128 ff. (12 líneas por pág., en una sola columna) : papel ; 200 x 148 mm. Caja: 145 x 95 mm.
Lugar de publicación
[S.l.]
Fecha de publicación
1500
Serie
Manuscripta
Notas
Anotaciones: En un solo caso: 127r.
Arabe con escritura magrebí
Azoras 38-77; falta la 53.
Colofón: No
Copista: Desconocido
Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912.
Deterioros: Esquina inferior externa restaurada parece que en época temprana; también se ve afectada por las manchas profundas de humedad. Gran mancha de humedad ocupa la parte central de los últimos 50 bifolios. Se ha perdido prácticamente el pliegue de los últimos cuadernos por esta razón. Restauración también del lateral externo de la hoja (ff. 120-137). Galerías de insectos (ff. 128-137).
Filigrana: Mano con estrella.
Foliación: Moderna, a lápiz, en margen izquierdo del recto. Errores de foliación: salto del f. 68 a 79. Se repite f. 135.
H. en blanco: 1r, 137v.
Ilustración: Títulos de azoras en rojo y amarillo. Cajetín con cenefas doradas y que enmarca el título de la azora (f. 1v). Cenefa al final de la copia del texto, sin colorear (f. 137r).
Incipit: [Basmala. Probablemente de inserción posterior.] ص وَالْقُرْآنِ ذِي الذِّكْرِ
María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom.
Pautado: No se aprecia, pero gran regularidad.
Procedencia: Almonacid de la Sierra (Aragón).
Reclamos: Esquina inferior izquierda, o en el centro del margen inferior, del verso del último folio del cuaderno. Excepción: 91v.
Signatura antigua: Junta 16
Sin tít., responsabilidad desconocida
Tan solo se conserva la tela interior de lo que fue la encuadernación, a la que están pegados algunos trozos de papel (probablemente el cartón que conformaría la tapa). Se conserva un fragmento de cuero marrón oscuro dentro del volumen, probablemente el único testimonio de lo que fue la encuadernación original.
Tinta negra, vocalización en rojo. Para títulos, amarillo y rojo. Para ilustraciones, amarillo, rojo y negro.