1 fot. : copia en papel albuminado a partir de neg. al colodión húmedo sobre placa de vidrio ; 208 x 265 mm.
Lugar de publicación
Montevideo
Fecha de publicación
1862 - 1863
Notas
ABGH000/124/496: tonalidad del marrón al amarillo ; amarilleamiento del aglutinante.
ABGH000/124/497: copia ligeramente más expuesta que la anterior, de tonalidad del marrón, con tintes morados, al amarillo. Manchas en recto y verso ; amarilleamiento del aglutinante ; grietas, dobleces y plegamientos.
Atribuido a Rafael Castro y Ordóñez, fotógrafo de la Comisión, (copia póstuma)
Bibliografía: Crónica de una expedición romántica al nuevo mundo; 1988, p. 161-169
Características y estado de conservación de la obra: copia a partir de neg. que muestra densidad no homogénea y ligeramente deteriorado ; aspecto satinado.
Condiciones de acceso: colección consultable en copia digitalizada
Descripción: vista de paisaje. Plano general de un grupo de cuatro hombres en la orilla de un río, acompañados por un perro
El neg. se conserva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, 235
Fechas extremas de la estancia de los expedicionarios en Montevideo
Lo más destacado del sistema fluvial uruguayo es la profusión de arroyos, uno de los cuales es el arroyo Solís Grande.
Lugar tomado de nota ms. en el verso de la copia ABGH000/124/496: Uruguai [sic]
Mal estado de conservación
Origen: Legado de Gonzalo Jiménez de la Espada
Tít. tomado de fuente bibliográfica
Materia
Retratos de grupo Uruguay.
Ríos Uruguay.
Solís Grande (Río, Uruguay)
Entidad relacionada
Comisión Científica del Pacífico (1862-1866).
Fondo
Biblioteca General de Humanidades Marcos Jiménez de la Espada Iconografía