Expediente de control del personal dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios.
Expediente de control del personal dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios.
Información
Título y mención - Expediente de control del personal dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios.
Autor - Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas Comisión Ejecutiva
- Bolívar, Ignacio, (1850-1944) Vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
Descripción física - 14 doc;15 h;30 p ; Folios y cuartilla.
Lugar de publicación - Madrid
Fecha de publicación - 1932 - 1932
Notas - Signatura antigua: 318
- Nivel de conservación: bueno
- 1932, abril, 23.- Nota de Francisco Ferrer Hernández, dirigida a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas informando de su trabajo, aportaciones y horarios de desempeño del mismo. Original
- 1932, abril, 25.- Comunicación de Ignacio Bolívar, vocal de la Junta para Ampliación de Estudios, dirigida a los Directores de los centros dependientes de la misma, exponiendo las instrucciones de la Junta relativas a la necesidad de fiscalizar el personal que trabaja en sus laboratorios con el fin de elaborar las nóminas, conocer las necesidades y controlar el cumplimiento del trabajo; requiriendo a los profesores, profesores ayudantes, ayudantes y becarios que investigan por sí mismos que redacten una nota al efecto dirigida al Director de sus centros para que la remita a la Junta; y la redacción de memorias por parte del personal para su publicación, así como la comunicación del abandono de trabajos al Director del centro. Original. Con nota de Arturo Caballero, Luis Miguel Unamuno, Florencio Bustinza, Carlos Vicioso, J.Eleizalde, Miguel Martínez Martínez, Faustino Miranda y Anselmo Guinea de haberse enterado.
- 1932, abril, 25.- Nota de Miguel Martínez Martínez, becario de la Junta, informando de su labor y dedicación en el Jardín Botánico. Original
- 1932, abril, 26.- Nota de J.Eleizalde, ayudante del Laboratorio de Fisiología Vegetal del Jardín Botánico, informando de su labor y dedicación en el mismo. Original
- 1932, abril, 26.- Nota de Faustino Miranda, becario de la Junta y conservador del Gabinete de Historia Natural del Instituto del Cardenal Cisneros, informando de su labor en el mismo y de su asistencia al Laboratorio de Fitografía del Jardín Botánico.
- 1932, abril, 26.- Nota de Luis Miguel Unamuno, becario de la Junta, informando de su labor en el Jardín Botánico, de su dedicación y de sus necesidades. Original
- 1932, abril, 26.- Nota de Florencio Bustinza, profesor, informando de su labor en el Laboratorio de Fisiología Vegetal del Jardín Botánico, de su dedicación y sus necesidades. Original
- 1932, abril, 26.- Nota de Carlos Vicioso, becario de la Junta, informando de su labor y dedicación en el Jardín Botánico. Original. 1932, mayo, 1.- Con nota informativa de Ignacio Bolívar, proponiendo posibles orientaciones al trabajo de Carlos Vicioso. Original
- 1932, abril, 27.- Nota de Emilio Guinea, becario de la Junta, informando de su labor y dedicación en el Jardín Botánico. Original. 1932. mayo, 1.- Con nota informativa de Ignacio Bolívar proponiendo requerir al becario la justificación de su trabajo. Original.- Con nota de Emilio Guinea justificativa de su trabajo. Original
- 1932, abril, 27.- Nota de Arturo Caballero, profesor, informando de su labor en el Jardín Botánico, de su labor docente y de sus necesidades. Original.- 1932, mayo, 6.- Con nota de Ignacio Bolívar, director del Jardín Botánico, proponiendo dar una nueva orientación a sus trabajos. Original
- 1932, abril, 30.- Nota de Luis Lozano y Rey, profesor, informando de su labor investigadora, de su dedicación y sus necesidades. Original
- 1932, mayo, 3.- Nota de Gabriel Martín Cardoso, Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias, informando de sus proyectos, dedicación y necesidades. Original
- 1932, mayo, 15.- Nota de Manuel Pujol, dirigida al Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, proponiendo una recolección lepidopterológica en la sierra de Altamira, en la provincia de Cuenca. Original
- 1932, mayo, 17.- Carta de Antonio García Varela, director del Jardín Botánico de Madrid, dirigida a Ignacio Bolívar, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, devolviéndole los pliegos de observaciones a los trabajos del Jardín Botánico, y adjuntándole la carta de Pedro Muguruza referente a las gestiones para la reanudación de las obras de los laboratorios. Original
- Papel;
- Textual; mec y ms.
- Expediente de control de personal
- Buen estado de conservación
Materia - Muguruza Otaño, Pedro (1893-1952) Arquitecto
- Bustinza Lachiondo, Florencio.
- Eleizalde, J.
- Ferrer Hernández, Francisco
- García Varela, Antonio Director del Jardín Botánico
- Guinea López, Emilio.
- Lozano y Rey, Luis (1879-1958).
- Martín Cardoso, Gabriel Catedrático de Cristalografía y Mineralogía
- Martínez Martínez, Miguel
- Miranda González, Faustino
- Pujol, Manuel
- Vicioso Martínez, Carlos
- Caballero, Arturo (1877-1950).
- Unamuno, Luis M.
- Jardín Botánico Laboratorio de Fisiología Vegetal
- Botánica.
- Entomología Lepidopterología.
- Espongiología
- Fisiología vegetal Estudio y enseñanza.
- Ictiología.
- Micología.
Fondo - Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
Serie (Archivos) - Expedientes de gestión administrativa
Signatura (Archivos) - ACN0352/007
Condiciones de acceso y uso - La copia digital se distribuye bajo licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Debe citarse la biblioteca o archivo de procedencia del documento. Ver aviso legal.
Registro bibliográfico -
Ver en el catálogo
Enlace permanente - http://simurg.csic.es/view/990000347040304201