Anotación manuscrita en el negativo. Identificación previa tomada del catálogo de negativos del Archivo Fotográfico.
Buen estado de conservación. Óxido-reducción.
Fotografía
La Torre del Salvador, es un ejemplo destacado de la arquitectura mudéjar aragonesa, fue construida entre los siglos XIII y XIV. Su estructura rectangular de tres cuerpos se asemeja a un alminar almohade, con una caja de escaleras entre dos torres. La torre, hecha de ladrillo y mampostería de yeso, presenta una decoración cerámica con motivos geométricos. Restaurada en el siglo XX, es ahora Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los arquitectos Antonio Pérez Sánchez y José María Sanz lideraron su restauración.
Materia
Arquitectura mudéjar.
Teruel.
Fondo
Instituto de Arte Diego Velázquez Archivo Fotográfico Archivo Lladó