Diez cartas de D. Manuel de Junco y Pimentel a D. Pedro Franco Dávila,
Diez cartas de D. Manuel de Junco y Pimentel a D. Pedro Franco Dávila,
Información
Título y mención
Diez cartas de D. Manuel de Junco y Pimentel a D. Pedro Franco Dávila,
Autor
Franco Dávila, Pedro, (1711-1786).
Junco y Pimentel, Manuel de
Real Gabinete de Historia Natural.
Lugar de publicación
[Valladolid]
Fecha de publicación
1755
Notas
De 11 de marzo, anunciándole un cajón con cuatro pedazos de minas de la de Baigorri, en los Pirineos, que se trabaja en la misma galería de los romanos, a 280 pies de profundidad. Dos piedras cuadradas de mármol, del que se empleó en la iglesia de Loyola, en Vizcaya. Dos papeles con cristales claros y oscuros, del principado de Asturias. Tres piedras arborizadas de la ciudad de Astorga. Una muestra de la yerba que se halla en Galicia y tiene las mismas virtudes que el the; el libro de Historia Natural del P. Torrubia. Las obras del Marqués de San Phelipe, en cinco tomos, el cuarto de las cartas eruditas del P. Feijoó; le informa de su coste. Le notifica que el Duque de Guéscar y [el de] Valparaíso «son al Presente los dos Principales Papeles de la Corte...»
De abril, sintiendo que l’Abbe Barthelemi no baya querido decir nada sobre la medalla por el proyectado viaje a Italia. Le agradece sus buenos deseos para que se le nombre miembro honorario o corresponsal de la Academia de Inscripciones y le informa que está trabajando en una disertación sobre la situación que tuvo una de las antiguas ciudades de España, se la remitirá y espera su dictamen y el del Conde de Cailus. Le pregunta si sigue la correspondencia con Mr. Branders, de Londres.
Desde Valladolid comunica que había encargado a la persona que cuida la colección de historia natural del Rey, que solicite permiso para remitirle algunas minas de las muchas que han venido de América y en «cuyo artículo» está muy rico el Gabinete del Monarca; le ha dejado el catálogo [que le envió desde París], de su Gabinete, para que lo vea el Conde de Valparaíso, Ministro de Hacienda, a cuya orden está la colección. Ha encargado las piedras a Granada, que le remitirá con la esmeralda que le ha dado el Conde de Villalcázar; no ha podido pasar la disertación, próximamente la enviará para que la presente a los señores «Académicos, cuya Correspondencia le sería del mayor honor». Le informa, también, que ya no es Secretario de la Academia, pregunta si Mr. Saur ha regresado de Lorena.
Dos más sin fecha, informándole que D. Agustín de Montiano había recibido el artículo de Freron, etc., etc.,
En 30 de mayo le notifica que aprovechando el viaje del Conde de Torrepalma, que va a la Corte de Viena de Ministro Plenipotenciario de España, le envía unas perlas que, aunque pequeñas, cree dignas de su Gabinete; se han cogido en un arroyo que sólo lleva agua en invierno.
En la de 3 de junio le informa que ha remitido la memoria de los libros y las piedras que le había enviado. Le encarga la colección de medallas de Luis XIV y la de Luis XV, si ha salido. Le recomienda que visite a [los Condes] de Torrepalma, «cuya señora parecerá muy bien quando se presente en el Palais Royal». Todas ellas desde Valladolid.
Existe copia microfilmada.
La de 8 de septiembre, desde Madrid, informándole que aún no había visto la colección de minas que tiene el Rey, «aunque desde que D. Antonio de Ulloa ha dejado esta ciudad, pasando a Cádiz, está esta parte de erudición poco atendida». Le promete enviar cuanto recoja, encargando también de ello al Conde de Villalcázar. «Procuraré ver al Conde de Saceda, que está en campaña, por su Gabinete de Historia Natural, y procurar establezca correspondencia con Vm., como el inglés Mr. Branders».
La primera de 14 de enero, con el diseño de la medalla encontrada en las ruinas de la ciudad de [Valladolid], siguiendo sus consejos y los del Abbe Bartthelemi. Le informa ampliamente sobre las deducciones que ha sacado sobre dicha moneda, pudiendo corresponder a Cádiz; se observa la cabeza de Hércules y el templo que estuvo situado en la isla de Heracleum, hoy Sancti Petri; le anota la inscripción que se conserva en la Iglesia Mayor de Medina Sidonia. Espera información y le pide que consulte también con el Conde de Caílus. Saluda al Conde de Villalcázar y a Mr. Boissimene. Con la traducción en francés.
Otra de 25 de noviembre, en contestación a su carta, donde le anuncia el envío de los libros y medallas por mediación de Mr. Gerard. Le informa también que ha escrito al Conde de Villalcázar. Los mármoles de Granada los volverá a solicitar al Marqués de Trujillos y encargará la amatista a Galicia y Cataluña, etc.
Referencia 37 en Calatayud Arinero, M. A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)". Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.
Véase también referencias: 25, 32, 41, 42. "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)".
Materia
Caylus, Conde de
Feijoó y Monte Negro, Benito Jeronimo
Montiano, Agustin de Saceda, Conde de Villalcazar, Conde de Ulloa, Antonio de Luis xv Guésca, Duque de