الكتب العزيز
الكتب العزيز
Información
Título y mención - الكتب العزيز
Descripción física - 235 f. con guardas al principio y al final del volumen ; 17,6 x 12,4 cm (caja: 13 x 9 cm).
Fecha de publicación - 1700 - 1067
Notas - Anotaciones: Junto al titulo de las azoras y de una mano distinta a la del copista aparece en tinta negra su traducción al latín y a veces también un número en arábigos. - Dentro de unos círculos miniados se indican las divisiones coránicas (ḥisb) en los márgenes hechos por el mismo copista. - Antiguo sello de la Universidad de Granada en algunos folios del volumen
- Arabe Escritura magrebí
- Características especiales: Texto vocalizado
- Catálogo de los Manuscritos Árabes que se conservan en la Universidad de Granada p. 16
- Contenido: Al-Kitāb al-ʽazīz [azoras I a la XVIII]
- Descripción: Almagro y Cárdenas, A., Catálogo de los Manuscritos Árabes que se conservan en la Universidad de Granada, Granada, 1899, 16. - Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982, Granada, 1982, 16; Castillo Castillo, C., Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada. En: Cuadernos de historia del Islam 11 (1984), 216. - González García, Sonsoles. Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Granada, 2010. - Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes, Granada, 2007, 102; Arias Torres, J. P. ; Déroche, F.: Reflexiones sobre la catalogación de ejemplares alcoránicos (a propósito del ms. 1397 de El Escorial). - En: Al-qantara: Revista de estudios árabes, v. 32, fasc.1 (2011), 243-260.- González García, Sonsoles. Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos árabes de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada : tesis doctoral, Granada, 2014; Arias Torres, J. P.: Sicut Euangelia sunt quatuor, distribuerunt continentiam eius in quatuorlibros: on the division of Iberian Qurʾāns and their translations into four parts. En: The Latin Qur’an, 1143-1500 : translation, transition, interpretation. Berlin: De Gruyter, 2021, 425-453.- Arias Torres, J. P.: The last Qur'an from al-Andalus?. En: Journal of Qur'anic studies, v. 24, fasc. 2 (2022), 1-20
- Deterioros: Buen estado del texto. - La encuadernación muy deteriorada, si bien los folios siguen encuadernados y cosidos, y el texto se lee bien. - Además se advierte en algunos folios manchas y pliegues que no afectan al texto.
- Distribución: 1 col. La mayor parte del volumen tiene 13 o 15 líneas por página. - Otras varían desde 10 a 17 líneas
- Edición: No
- Encuadernación: Cartera en piel marrón sobre cartón
- Filigrana: No se aprecia
- Filigranas: Círculo con letras ; Doble círculo con cruz
- Foliación: Sin foliación original. - Foliación moderna a lápiz hecha por Concha Castillo Castillo (1983-1984)
- H dañadas, mutiladas, sueltas: Los primeros folios del volumen tienen las esquinas inferiores exfoliadas.
- H en blanco: 2 folios después de la guarda (sin numerar), 1v, f.r (sin numerar) después del 1v, 228v y 3 ff. al final del volumen (sin numerar)
- H faltan o añadidas: No
- Ilustraciones: El símbolo más repetido a lo largo de todo el volumen es el de tres círculos dispuestos como los puntos de las letras ث o ش que indica el fin de una aleya y el comienzo de otra. - También y aunque en menor medida el copista utiliza una hāʼ en su forma final para el mismo fin. - A modo de decoración, se utilizan múltiples viñetas circulares. - Algunos títulos de las azoras en un trazo mucho más alargado, se marcan indistintamente en tinta negra y amarilla, roja y amarilla, o marrón y amarilla.
- Ilustración: En el f. 1, a modo de portada, aparece una viñeta con tres círculos concéntricos pintados en negro, rojo y amarillo y, en el centro, siete renglones invertidos en caracteres rojos y amarillos que dicen: لاَ إِلَهَ إِِلاَّ اَللهَ مُحَمَّدْ رَسُولُ اَللهْ صَلَى اَللهُ عَلَيْهِ وَسَلِمْ اَللهُ وحِده لاَ إِله غَيْرَهُ وَلاَ غَلِبً غَيْرَهُ اَللهُ.
- Ingreso: No consta
- La fecha proporcionada por Concepción Castillo Castillo (1984) es jueves 10 de šaʽbān de 1007 H. Según Arias Torres y Déroche (2011) podría tener otra lectura: jueves 10 šaʽbān 1067 H., que equivale al jueves 24 de mayo de 1657. En "The last Qur'an from al-Andalus?" (2022), Arias Torres indica que la copia se realizó entre finales del siglo XVII y principios del XVIII y propone como fecha el jueves de la primera decena de šaʽbān del año 1700, que equivaldría al 28 de enero de ese año.
- Lugar de escritura: Córdoba
- Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada p. 216
- Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes p. 102
- Material: Papel
- Otros soportes: Microfichas: MICR 14
- Pautado: Punta seca (casi inapreciable). Líneas de justificación
- Procedencia: Biblioteca Universitaria de Granada
- Reclamos: Reclamos en tinta negra en el margen inferior izquierdo de todos los folios, excepto en el 1v, 93v, 11r, 128v y 192r
- Sicut Euangelia sunt quatuor, distribuerunt continentiam eius in quatuorlibros: on the division of Iberian Qurʾāns and their translations into four parts 425-453
- Sign. cuad.: No
- Signatura antigua: VOL. II; A-5-2; Caja C-37
- The last Qur'an from al-Andalus?
- Tinta: Negra, roja, amarilla y marrón
- Tipo de cuaderno: 32 cuad.: el 1º bifolio (con el primer folio pegado a la guarda), el 2º y el 21º biniones, el 3º ternión más 1 folio suelto con pie a la izquierda, el 6º ternión más 1 folio suelto con talón a la derecha, el 4º sextinión y el resto de cuaterniones.
- Título transliterado: Al-Kitāb al-ʽazīz
- افتحة الكتب سبع اية بِسْمِ اَللهِ الرَّحْمَنِ الرَّحِيمْ آلْحَمْدُ ِللهِ رَبِّ آلْعَلَمِِن Incipit
- اِبْرَاهِيمْ اَبْنُ عَشِرْ Copista
- Colofón: كُمِلَ نِسْفَ اِلْكِتَبْ اِلْعَزِيزْ عَلَى يَدِي اِبْرَاهِيمْ اَبْنُ عَشِرْ اَلْغَرِيبْ فِي جِّزِيرَ اَلْخَظْرَا فِي اِلاَنْدَالُوسْ فِي مِّيدِينَةِ قُرْطُبَا عدها اَللهُ لَلِسْلَمْ وَكَانَ اَلاَْفَرْغِوُ مِنْ هُ يَوْمَ اَلْخَمِسَ فِي عَشْرَاتَ اَيَمِّ مِنَ شَهِْر شَعْبَانْ فِي عَمِ اَلْفِ وَسَبْعَا سِنَنَةْ مِنْ اِلْهِجْرَةِ فَارَحْمَا اَللهُ اِلَذِّي كَتَبَهُ وَاَلَذِّي يَقْرَاهُ وَاَلَذِّي يَكْفُلَهُ وَاَلَذِي يُمِنُو بِهِ وَلِجَمِيعْا اِلْمُسْلَمِينْ وَاَلْمُسْلِمِّّةِ وَاَلْمُومِّنِينَ وَاَلْمُومِنَةِ اَلْحْيَا مِنْ هُمْ وَاَلَمْوَاةِ وَصَلَى اَلَلهُ عَلَى سَيِّدِنَا مُحَّمَدْ وَعَلَى اَلِيهِ وَاَسْحَبِيهِ وَسَلَمَ تَسْلِمً كَثِيراً اِلاَ يَوْمِ اِلْدِّينِ وَلاَ حَوْلاَ وَلاَ قُوَةَ اِلاَ بِ اِللهِ اَلْعَلِيُو اَلْعَظِيمْ وَاَلْحَمْدُ لِلَهِ وَحْدَاهُ قَبْلِى اَلْكَلَمْ وَبَعْادَاهُ وَقَصَدْتُوكَا الحَقِ اَلِلِّهِ عَلَيْكَ يَقَارِ هَذَا اَلاْحُورُوفْ اِنَ تَدْاعُ ِللْكَتِبِ بِا اِلْجَنَتِ لَعَلَ يَرْحَمَهُ اَللَهُ تَعَالَى
- Explicit: قُل اِنَمَا اَنَا بَشَرٌ مِّثْلَكُمْ يُوحِيِّى اِلَيِّى اَنَمَّا اِلَهُكُمْ اِلَهٌ وَاحِدٌ فَمَنْ كَانَ يَرْجُوا لِقَااء رَبِّهِ فَلْيَعْمَلُ عَمَالاً صَلِحًا وَّلاَ يُشْرِيِ كْا بِعِبَادَةِ رَبِهِ اَحَداً
Materia - Corán Manuscritos.
Condiciones de acceso y uso - La copia digital se distribuye bajo licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Debe citarse la biblioteca o archivo de procedencia del documento. Ver aviso legal.
Registro bibliográfico -
Ver en el catálogo
Enlace permanente - http://simurg.csic.es/view/990009241000204201