"Memorial de los principales mandamientos y devedamientos de nuestra santa ley y çunna"
"Memorial de los principales mandamientos y devedamientos de nuestra santa ley y çunna"
Información
Título y mención
"Memorial de los principales mandamientos y devedamientos de nuestra santa ley y çunna"
Autor
Muftí de la aljama de Segovia, Iça de Gābir.
Descripción física
218 ff. (Una col., 16 líneas por pág.) : papel ; 22x17 cm (caja: 15x10 cm).
Lugar de publicación
Mezquita de Segovia
Fecha de publicación
1462
Serie
Manuscripta
Notas
Aljamía y árabe con escritura Magrebí
Anotaciones: Correcciones, inserciones de texto que falta, aclaraciones de la misma mano. En 32r, nota moderna a lápiz.
Bibliografía: D. Cabanelas Rodríguez, Juan de Segovia y el problema islámico, Madrid, Universidad, 1952. L. P. Harvey, “‘The Thirteen Articles of the faith’” and ‘The Twelve Degrees in which the World is governed’: Two Passages in a Sixteenth-century Morisco Manuscript and their Antecedents”, en F. W. Hodcroft et alii (eds.), Medieval and Renaissance Studies on Spain and Portugal in honour of P. E. Russell, Oxford, 1981, pp. 15-29. L. H. Harvey, Muslims in Spain, 1500-1614, Chicago, University Press, 2005. Ulli Roth y Reinhold Glei, “Die Spuren der lateinischen Koranübersetzung des Juan de Segovia –alte Probleme und ein neuer Fund”, Neulateinisches Jahrbuch, 11, 2009, pp. 109-154. G. A. Wiegers, “’Isà b. Jābir and the Origins of Aljamiado Literature”, Al-Qantara, XI, fasc. 1, 1990, pp. 155-191. G. A. Wiegers, Islamic Literature in Spanish and Aljamiado: Yça of Segovia (fl. 1450). His Antecedents and Successors, Leiden, Brill, 1994. Alfredo Mateos y Juan Carlos Villaverde (eds.), Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, Madrid, SECC, 2010, pp. 130-133 (reproducción, p. 131).
Características especiales: En ocasiones se emplea un trazo más grueso para palabras o frases en árabe.
Christina Köster, Die Al jamiado Handschrift J 1 de la Junta. Edition mit Sprachwissenschaftlichem Kommentar und Vergleich nebst Glossar unter Berücksichtigung von Ms. 2076 de la Biblioteca Nacional, Ratingen, tesis doctoral, Universidad de Tubinga, 1993. Pascual de Gayangos, “Suma de los mandamientos y devedamientos de la santa ley y sunna”, en Memorial histórico español V, 1853, pp. 247-417.
Colofón: «Cunpliose este libro* que á [por] nonbre Bebraryo [sic] çunní que con{n}sideró i cunplió el onrado y discreto Icasedīl, alfaqí y muftí mayor de los moros de castilla, alimam de los onrados alḥamaca [sic] de los moros de Segovia. Y él lo fizo i coligió en la meçquida de la dicha cibdad [de Segovia] en el año de [m]il i cuatrocientos y sesenta i dos años.
Copista: Desconocido.
Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, pp. 1-2.
Deterioros: Gran mancha de humedad en el pliegue de los primeros cuadernos y en esquina superior externa. Galerías de insectos en primeros y últimos folios. En algunas hojas, la tinta metalogálica rompe el papel e imposibilita la buena lectura de algunos pasajes.
Foliación: Ff. 1-217. De época, a tinta, en la parte superior del margen derecho del vuelto. Repetición de f. 52 [=f. 52bis]. «1011» en vez de 111, «2010» en vez de 210, «2011» en vez de 211 y «2012» en vez de 212.
H. dañadas, mutiladas, sueltas: Ninguna.
H. en blanco: Ir-IIv, 216v-217v.
H. faltan o añadidas: Ninguna.
Ilustración: No.
Ilustraciones: ‘Unwân con título. Palmetas enfrentadas y motivos geométricos y vegetales a modo de cenefas para diferenciar partes de texto y completar líneas de escritura. Tres puntos y calderones. Manecillas en el margen externo. Motivos circulares emulando los coránicos, más o menos complejos, con y sin policromía, en el margen exterior.
María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom.
No se conserva. Lomo con tres nudos sobre tira de cuero y dos cadenetas.
Pautado: A punta seca. Difícil de apreciar.
Procedencia: Almonacid de la Sierra. Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: En horizontal, en verso de último folio del cuaderno. No se conservan todos, probablemente por guillotinado.
Signatura antigua: Junta 1
Signatura de cuaderno: No.
Tinta marrón oscura y roja (para títulos y frases que se quieren resaltar). A estas se añaden el ocre y el verde para algunas decoraciones. Desde f. 77, solo tintas marrones.
Tipo de cuaderno: 21 cuaterniones, 3 sexternos y 1 de nueve bifolios.