234 ff. (Una col., 17 líneas por pág.) : Papel ; 25,8 x 19,1 cms (caja: 18,4 x 12,6 cms).
Lugar de publicación
[S.l.]
Fecha de publicación
1500
Serie
Manuscripta
Notas
1r-157. “Contradición y deferencia que ay entre Warçi y Qālūn”. 160r-189r. “El jurrumía con su declaración”. [Compendio de gramática árabe.] 192r-232r. “Capítulos en el tornar de los açaláes”; sobre la limosna y el ayuno. 232r-233r. Preguntas sobre el Profeta. 197r-207r. [Capítulo del azaque.]
Aljamía y árabe con escritura magrebí
Anotaciones: Correcciones y aclaraciones al margen.
Bibliografía: W. Al-Ganabi, “Un manuscrito aljamiado, último eslabón de la obra del deniense de España”, Sharq Al-Andalus, 7, 1990, pp. 121-134.
Características especiales: No.
Colofón: No.
Copista: Desconocido.
Desccripción: Pablo Gil y Gil, “Los manuscritos aljamiados de mi colección”, en Homenaje a Francisco Codera, Zaragoza, Mariano Escar, 1904, p. 541. Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, pp. 70-71.
Deterioros: El volumen debió de estar en contacto con agua por el pliegue, que está muy deteriorado. Se ha perdido buena parte del interior de los folios, especialmente en la parte de arriba y abajo en los extremos. Empleo de tintas metalogálicas, que oxidan el papel. En algunos fragmentos, tinta muy desvaída. Los últimos cuadernos están desprendidos del lomo.
Filigrana: Mano sobre la que se inserta una corona mediante un hilo.
Foliación: 1-233. Moderna, a lápiz, en el margen izquierdo centrado del recto.
H. dañadas, mutiladas, sueltas: Sueltas: hojas de guarda iniciales, ff. 1-5, 215-217, 226-final
H. en blanco: Hojas de guarda iniciales y finales, 1ar, 157v-159v, 189v-191v, 233v.
H. faltan o añadidas: Probablemente del primer y último cuaderno, en blanco.
Ilustración: No.
Ilustraciones: Cenefas simples rectangulares con motivos geométricos. Tres puntos en forma de pirámide. Cerezas. Motivos vegetales trilobulados. Palmentas enfrentadas.
María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom.
Ms. sin tít., sin aut.
Pautado: Líneas de justificación a punta seca en el verso, prácticamente imperceptibles. Gran homogeneidad de impaginación.
Procedencia: Almonacid de la Sierra. Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: En horizontal, en el margen inferior derecho del verso del último folio del cuaderno.