Descripción y Bibliografía: J. Ribera y M. Asín (dirs.), Manuscritos árabes y aljamiados de la biblioteca de la Junta: noticia y extractos, Madrid: Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, 81-82.
Deterioros generales: Humedades, quemaduras, primeros 28 folios mutilados, galerías por insectos.
Explicit:كَمَا ذَكرْنَا في عَدُو واقِدِ فَاعرِفْ ذَلِكَ انْ شَا الله.
Filigrana: No.
Foliación: 1-143, a lápiz azul en el centro del margen superior del verso.
H dañadas, mutiladas y sueltas: Todas las hojas dañadas por humedades, quemaduras, o galerías por insectos. Mutiladas: 1-28, 129-143, 112 cortada, en 114 agujero en medio del texto. Sueltas: 1-10, 17-20, 30, 119-120, 131, 142, 143.
H en blanco: No.
H faltan o añadidas: Añadidas: 120-124.
Ilustración: No.
Ilustraciones: No.
Incipit: [بسملة وتصلية] قَالَ عَبْدَ الله بن اسْحاق الصيْمرِي هذا كتاب [...] عِلْمِ النَحْوِ
Mª del P. Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC, Instituto de Filología CSIC, Madrid, 1998 (4 Cd-Rom), CD 2. -Instituto Miguel Asín de Estudios Arabes, Colección de manuscritos árabes y aljamiados, Microforma, Madrid: 1983-84, 25 rollos, Ms. 14,15,16.
No.
Obra de gramática de ʽAl. b. ʽA. b. Ishāq aṣ-Ṣaimarī (m. 541/1146), Tabṣirat al-mubtadī wa taḏkirat al-muntahī, (GAL, I, 332)
Pautado: No se aprecia. Distancia interlineal regular: 0,6-0,7 cm.
Procedencia: Almonacid de la Sierra. Pablo Gil. Sección Árabe Centro de Estudios Históricos (JAE). Escuela de Estudios Árabes de Madrid. Instituto de Filología, CSIC. Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: No.
Signatura antigua: Junta 15
Sin signaturas de cuadernos.
Tinta negra y roja.
Tipo de cuaderno: 9 cuadernos de 5 bifolios, uno de ellos con dos folios más añadidos, 1 de 6 bifolios y 1 de 3 bifolios con tres folios más añadidos.