Abū Yaḥyà ʽAbd al-Raḥīm b. Muḥammad b. Ismaʽīl ibn Nubāta
ابو يحيى عبد الرحيم بن محمد بن اسمعيل بن نباتة
Descripción física
ff. : Papel tratado ; 21,5x15,5 cm.
Lugar de publicación
[S.l.]
Fecha de publicación
1390
Serie
Manuscripta
Notas
Tinta negra Colofón: No Características especiales: No Ilustración: No Deterioros generales: Mancha de humedad en todo el vol., algunas manchas de tinta, galerías por insectos. Mutilado en la parte final del vol., quedan restos de 16 folios. Enc. muy deteriorada por insectos. Reclamos: Sólo en f.100. Sin signaturas de cuaderno Signatura antigua: Junta 17 Anotaciones: f.1r: “Este libro trata de alhotbas de las pasquas y algunas rogativas del agua” (tinta posterior a la copia). [1 parte]: Título: النباتيات [Al-nubātiyyāt] / ابو يحيى عبد الرحيم بن محمد بن اسمعيل بن نباتة [Abū Yaḥyà ʽAbd al-Raḥīm b. Muḥammad b. Ismaʽīl ibn Nubāta]. -- 67 de 122 ff. y 1 de guarda (1 col., 16-21 líneas por pág.) ; 21,5x15,5 cm. (caja: 16x9,2 cm.). [cont. Título 1]: Incipit: [بسملة وتصلية] النُّبَتِيَات. خطبة جمغية يذكر فيها الموت والمعاد. الحمد لله المجير الذي لا يُذَلُّ مَن لاذَ بِعِزِه النَّصِيرِ الَّذي لا يُفَلُّ مَن عاذَ Explicit: اللّهُم صلى عَلَى محمَّدٍ وأَل مُحمَّد وَانرْ في الْقِيَامَةِ وَجْهَ مَنْ اَثْنى عَلَيهِ. الى اخرها كما تقدَّم [cont. Título 1]: Un copista desconocido. -- Ilustraciones: Alguna geométrica y floral al final de alguna jutba para rellenar la pág. -- Tipo de cuaderno: 5 cuadernos de 6 bifolios y uno de 5. -- H en blanco: 67v, dos entre 67 y 68, dos entre 76 y 77, y 79r. -- H dañadas, mutiladas, sueltas: Dañadas: galerías por insectos: 1-4 (hoja de guarda y 1 muy afectadas). -- Mutiladas en el margen lateral externo: 107-122, en la esquina inferior: 100. -- H. faltan o añadidas: Añadidas: 76. Faltan: folios finales del volumen. -- Foliación: 1-67. A lápiz en el margen superior derecho del verso. -- Pautado: No se aprecia. Distancia interlineal muy regular: 1 cm. -- Filigrana: Bifolios 23-32, 25-30, 26-29, 27-28, 35-44, 36-43, 38-41, 47-56, 48-55, 51-52, 59-67 bis, 61-66: serpiente, similar a Briquet nº 13758. [2 parte]: Título: ادعية الاستسقا [Adʽiyya al-istisqaʼ] / [No consta]. -- 7 de 122 ff. y 1 de guarda. Restos de 16 cortados (1 col., entre 19 líneas por pág.); 21,5x15,5 cm. (caja: 15,5x9,5 cm.). [cont. Título 2]: Incipit: اللهم يا لله اللهم يا لله اللهم يا لله اللهم يا لله يَا رَب يَا رَحْمَنُ اغثنا وَارفَقْ بنا يا لله. Explicit: اللَّهمَّ واْحَمْهُمْ بِالصِغَارِ الَّذِينَ لاَذَنْبَ لَهُمْ وَاعْف عَنْهُمْ وَارْحمْهُم وَاَغِثْهُم يا لله. [cont. Título 2]: Un copista desconocido. -- Ilustraciones: No. -- Tipo de cuaderno: 1 cuaderno de 5 bifolios y un folio añadido. -- H. en blanco: 67v, dos entre 67 y el 68, dos entre 76 y 77, y el 79r. -- H. dañadas, mutiladas, sueltas: Dañadas: galerías por insectos: 1-4 (hoja de guarda y 1 muy afectadas). -- Mutiladas en el margen lateral externo: 107-122, en la esquina inferior: 100. -- H. faltan o añadidas: Añadidas: f.76. Faltan: folios finales del volumen. -- Foliación: 68-74. A lápiz en el margen superior derecho del verso. -- Pautado: No se aprecia. Distancia interlineal muy regular: 0,9 cm. -- Filigrana: Bifolios 68-76 bis, 70-76, 71-74: serpiente, similar a Briquet nº 13758. [3 parte]: Título: [Sermones islámicos] / No consta. -- 44 de 122 ff. y 1 de guarda. Restos de 16 cortados (1 col., 15-21 líneas por pág.) ; 21,5x15,5 cm. (caja: 16,5-17x11-11,5 cm.). [cont. Título 3]: Incipit: خُطْبَةُ الدَّجَّال. اَلْحَمْدُ لله الْقَدِيمِ بِغَيْرْ اَجَلٍ الدَّايم بِلاَ زَوَال. الْمُتَعَال عَن النظْرَاءِ وَالاِشْكالِ الْغضنِي عن الحْرَكَات. Explicit: وَالارضِ اِنَّهُ لَحَقُ مِثْلَ مَا أَنَّكمْ تَنْطِقُونَ فانا اصِيكُمْ عِبَادَ الله وَنَفْسِي بِتَقْوَى الله الْعظِيم الّذِي هُوَ. [cont. Título 3]: Varios copistas desconocidos. -- Ilustraciones: No. -- Tipo de cuaderno: 2 cuadernos de 6 bifolios y la mitad de uno de 5 bifolios. -- H. en blanco: 67v, dos entre 67 y 68, dos entre 76 y 77, y el 79r. -- H. dañadas, mutiladas, sueltas: Dañadas: galerías por insectos: 1-4 (hoja de guarda y 1 muy afectadas). -- Mutiladas en el margen lateral externo: 107-122, en la esquina inferior: 100. -- H. faltan o añadidas: Añadidas: f.76. Faltan: folios finales del volumen. -- Foliación: 75-118. A lápiz en el margen superior derecho del verso. -- Pautado: No se aprecia. Distancia interlineal muy variable: 0,9-1,4 cm. -- Filigrana: Bifolios 82-83, 79-86, 77-88, 91-98, 92-97, 94-95: mano con estrella de 6 puntas, similar a Briquet nº 11201. -Bifolio 101-112: mano similar a Briquet nº 10650. Descripción: J. Ribera y M. Asín (dirs.), Manuscritos árabes y aljamiados de la biblioteca de la Junta: noticia y extractos, Madrid: Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, 85-89. Bibliografía: J. Ribera y M. Asín (dirs.), Manuscritos árabes y aljamiados de la biblioteca de la Junta: noticia y extractos, Madrid: Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, 85-89. -Noria Attou, Los sermones de Ibn Nubata según el manuscrito hallado en Almonacid de la Sierra, tesis inédita dirigida por Josep Puig Montada, Universidad Complutense, Madrid, 2004. [Parte 1]: Compendio de sermones de Ibn Nubāta ʽAbdarrahīm b. M. b. Ism. Al- Huḏāqī al-Fāriqī (Brockelmann, I, 92), conocido como Al-nubātiyyāt. [Parte 2]: Rogativas anónimas para pedir agua. [Parte 3]: Sermones islámicos anónimos sobre diferentes temas (el anticristo, ʽAīd al-fiṭr, ʽAīd al-Aḍḥiyya, nacimiento del profeta, del viernes, etc.) Mª del P. Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC, Instituto de Filología CSIC, Madrid, 1998 (4 Cd-Rom), CD 2. Procedencia: Almonacid de la Sierra. Pablo Gil. Sección Árabe Centro de Estudios Históricos (JAE). Escuela de Estudios Árabes de Madrid. Instituto de Filología, CSIC. Ingreso: Junio de 1910. Árabe con escritura magrebí Enc. en piel marrón muy deteriorada por insectos. Tapa trasera muy deteriorada y mutilada. Noria Attou, Los sermones de Ibn Nubata según el manuscrito hallado en Almonacid de la Sierra, tesis inédita dirigida por Josep Puig Montada, Universidad Complutense, Madrid, 2004.