85 ff. + 3 h.d.g. iniciales (Una col., entre 14 y 16 líneas por pág., con predominio de 15) : Papel ; 20,1 x 14,5 cms (caja: 16,8 x 11 cms).
Lugar de publicación
[S.l.]
Fecha de publicación
1500
Serie
Manuscripta
Notas
Aljamía y árabe con escritura magrebí
Anotaciones: En el margen, para subsanar olvidos de copia
Características especiales: No.
Colofón: No.
Copista: Desconocido.
Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, pág. 107.
Deterioros: Esquina superior externa afectada por humedad y fuego. Toda la parte posterior, quemada, afectando tan solo a la parte superior de los últimos folios, así como a la cubierta posterior.
Filigrana: Cruz doble inserta en una lágrima; debajo, las letras “G A”. Mano con estrella de seis puntas.
Foliación: 1-85. Moderna, a lápiz, en el margen externo del recto, más bien centrado. Falta por foliar 40bis, está repetida 76.
H. dañadas, mutiladas, sueltas: No.
H. en blanco: 3 h. d. g. primeras, 1r, 39v-85v.
H. faltan o añadidas: No.
Ilustración: No.
Ilustraciones: ‘Unwān. Cerezas y tres puntos en forma de pirámide.
Incipit: Tras basmala y ʽunwānاِيَشَا ذَا رُّغَرْ دَاشْتَمَنَارَ كَالُشْكَابَّيَنْ اَرُّوُاغَر بُرْاَوَاَنْشَادَابَارْذُنَرْ اُنُشْ اَاُتُرُشْ
María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom.
Original, al menos coetánea. En cartera, muy deteriorada por el fuego.
Pautado: Mistara en el verso de algunas hojas y lápiz gris en el recto y verso de algunas hojas.
Procedencia: Almonacid de la Sierra. Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: En horizontal, en el margen inferior interno del verso del último folio del cuaderno.
Responsabilidad desconocida
Rogaria para pedir por agua, en árabe y aljamía.
Signatura antigua: Junta 23
Signatura de cuaderno: No.
Tinta marrón oscura; esporádicamente roja en los primeros folios para resaltar palabras, mediante su vocalización o su escritura completa en este color.