152 ff. (1 col., 8 líneas por pág.) : Papel, bien conservado. ; 16,1x12 cm. (caja: 10,6x7,7 cm.).
Lugar de publicación
[S.l.]
Serie
Manuscripta
Notas
1.- Ff. 1r-84v. Azoras coránicas. 1.- F. 84v. Oración. [En árabe.] 3.- Ff. 86r-97v. “Los aduaes del-alwadú”. 4.- Ff. 114v-141v. “Regimiento de las lunas”. 5.- Ff. 141v-152r. “El afadila y gualardón del día del algumua”.
Aljamiado y árabe con escritura magrebí. Letra seudocúfica para títulos de azoras.
Anotaciones: Inexistentes en los márgenes. En el interlineado, inserción posterior de la misma mano para realizar correcciones.
Bibliografía: Nuria Martínez de Castilla, Edición, estudio y glosario del manuscrito T19 de la Real Academia de la Historia, Madrid, UCM, 2005. Alfredo Mateos y Juan Carlos Villaverde (eds.), Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, Madrid, SECC, 2010, pp. 156-159 (reproducción, pp. 157, 158).
Características especiales: Ninguna.
Colofón: No.
Copista: Desconocido.
Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, p. 118.
Deterioros: Ninguno
Explicit: ءَالْبُوَانْكَارَيَنْتَا ءَاشْ ءَالْكَااَمَّ بَّرَ شُلئَارْمَنُ ءَالْكَارَايَانْتَا لُكَااَمَّ بَّرَ شِمَاشْمُ. تم بحمدالله تعلى وحسن عونه وصلى الله على محمد وعلى ءاله
Filigrana: Centrada en el corte inferior o superior del folio. Aunque conservada de forma parcial, parece tratarse de una corona con la letra mayúscula “F”.
Foliación: Moderna, a lápiz, en la esquina superior izquierda del recto.
H. dañadas, mutiladas, sueltas: Ninguna.
H. en blanco: 1r, 152v.
H. faltan o añadidas: El f. 15 está pegado a la hoja siguiente desde la primera época; no se pierde texto.
Ilustración: Títulos de las azoras: letra semicúfica para títulos de azoras rellenas de dorado
Ilustraciones: Relacionada con la impaginación: Trenzas de diferente longitud y complejidad. Tres puntos rellenos con tinta roja o negra.
María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom.
Pautado: Mistara, no reconocible de forma sistemática.
Probablemente original, o al menos coetánea. Se conserva completa. Cubierta en cuero marrón oscuro. Tabla compuesta por cartón muy endurecido. Cordones de badana que se conservan en contracubierta, pero no así en cubierta, donde tan solo quedan los agujeros donde se insertarían estas tiras para cerrar el volumen. Hierros para decoración central. Cenefas exteriores que parecen manufacturadas. La parte superior e inferior del lomo está desprendida y desaparecida en parte.
Procedencia: Almonacid de la Sierra. Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: No queda testimonio.
Responsabilidad desconocida
Signatura antigua: Junta 28
Signatura de cuaderno: Inexistente.
Tinta negra en el ductus, y roja para algunas vocalizaciones.