Fragmentos de devocionario Signatura antigua: Junta 41 [1º Fragmento]: [Rogaria para pedir agua]. -- Esta es rogaria đe agua para cuando abrá necesidad / [sin aut.]. -- 12 ff. (Una col., entre 15 y 16 líneas por pág.) : Papel, bien conservado , 13,5x10 cm (caja: 9,2x7 cm). [cont. 1º Fragmento]: Incipit:( بعد البسملة) َاشْتَ َاشْرُغَرِيَذَا اَغًوَ بَّرَكُوَنْدُ اَبْرَنَاسَاشِدَذْ دَا رُّغَ / رْ بُّر اَغُوَ. Explicit: اَيَا / نُوَاشْتَرَ رُغَرِيَ{يا} [...] اِذَن[ش] اَغُوَ يَاالله. / شَانُّرْ بُّرْ لَلْبَرَكَكَا بُّشِشْتَا. [cont. 1º Fragmento]: Tinta marrón oscuro. -- Copista: Desconocido. -- Colofón. No. -- Características especiales: Líneas en blanco para marcar unidades textuales diferentes. -- Il.: No. -- Ilustraciones: Cenefa geométrica simple que ocupa todo el ancho de caja al principio del texto. Tres puntos. -- Tipo de cuaderno: 1 sexterno. -- Deterioros: Ninguno. -- H. en blanco: 9r-10v, 11r, 15v, 16r-20v. -- H. dañadas, mutiladas, sueltas, faltan o añadidas: ninguna. -- Foliación: Ff. 9-20. Moderna, a lápiz, en el margen superior izquierdo. -- Reclamos, sig. cuaderno, pautado: No. -- Filigrana: Mano con ¿flor?, y en la base, las letras “V B” al revés. -- Anotaciones: No. [2º Fragmento]: Misceláneo religioso. -- [ms. carece de tít.] / [sin aut.]. -- 106 ff. (Una col., 11 líneas por pág.) : papel , 14,5x10,8 cm (caja: 10,8x8,2 cm). [cont. 2º Fragmento]: Incipit: عَلِيمٌ وَ َاعْتَصَمْتُ بَجَبَلِ اللهِ الْمَتِينِ / وَبِكَلِمَاتِهِ. Explicit: وَصَلَّى اللهُ عَلَى سَيِّدِنَا // مُحَمَّد خَاتِمِ َالنَّبِيِنَ / وَعَلَى َالِهِ َالطَّيِّبِينَ [cont. 2º Fragmento]: Tinta negra y roja. -- Copista: Desconocido. Tres manos. -- Colofón: No. -- Características especiales: En el último capítulo, la traducción se presenta palabra por palabra; el texto aljamiado en rojo del f. 115 al final. -- Ilustración: Ninguna. -- Ilustraciones: Tres puntos; calderones. -- Tipo de cuaderno: 2 sexternos, 2 septernos y 3 octoniones. -- Deterioros: Los márgenes y las esquinas exteriores, especialmente la inferior externa, están muy deteriorados. -- H. en blanco: Ninguna. -- H. dañadas, mutiladas y sueltas: Ff. 120-127 sueltos. -- H. faltan o añadidas: En 2º cuaderno falta una hoja, parece que la última.. -- Foliación: 21-127. Moderna, a lápiz, en el margen superior izquierdo. Dos manos: una de ellas es parcial e incorrecta (f. 92 a tinta). -- Reclamos: No constan. -- Sign. de cuaderno: No. -- Pautado: A punta seca en el verso. -- Filigrana: Papel verjurado, en el que no se aprecia filigrana. -- Anotaciones: Pruebas caligráficas. Añadidos en árabe (63r, 74r, 84v, 85r, etc.) y aljamiado, parece la misma mano que el cuerpo del texto (75r-v). [3º Fragmento]: Fragmentos coránicos. -- [ms. carece de tít.] / [sin aut.]. -- 82 ff. (Una col., 8 líneas por pág.) : papel , 17x11 cm (caja: 12x7 cm). [cont. 3º Fragmento]: Incipit: خَلَقَنِي فَهُوَ يَهْدِينِ وَالَّذِي هُوَ يُطْعِمُنِي وَيَسْقِينِ. Explicit: اِلطَّيِّبَاتُ َالصَّلَوَاتُ / اللة اِلسَّلَامٌ عَلَيْكَ. [cont. 3º Fragmento]: Tinta negra para el ductus y roja para la vocalización; amarilla para los títulos de las azoras. -- Copista: Desconocido. -- Colofón, características especiales: No. -- Ilustración: Motivo circular con decoración exterior, a modo de pétalos de margarita, empleado habitualmente en coranes para indicar final de versículo, aunque en este caso sin razón concreta identificada. Dos tipos de cerezas, que tienden a indicar cambio de versículo, pero no siempre. -- Ilustraciones: Los caracteres semicúficos están adornados con trazos oblicuos rojos menos en un caso. -- Tipo de cuaderno: 4 octoniones y 4 ff. sueltos, que conforman la segunda parte del primer cuaderno que se conserva. -- Deterioros: Manchas de fuego y humedad en esquina inferior externa. Corte superior deteriorado. -- H. en blanco: Ninguna. -- H. dañadas, mutiladas, sueltas: Ff. 137-142 sueltos, pero restaurados por el margen interior. -- H. faltan o añadidas: Primera parte del primer cuaderno. Bifolio exterior del cuaderno [199-202]. Al menos otro cuaderno al final. -- Foliación: Ff. 123-202. Moderna, a lápiz, en el margen izquierdo. Faltan por foliar: 138bis, 155bis; numera 199-200 en vez de 189-190, a los que siguen 189-198, que salta 201-202. La foliación corresponde a una disposición desordenada del volumen. Una vez ordenado, y a partir de la foliación conservada, el volumen quedaría de la siguiente forma: 137-138-138bis-139-140+123-136+141+199-200+189-198+201-202+142-155-155bis-188. [cont. 3º Fragmento]: Reclamos: En horizontal, en el verso del último folio de cada cuaderno. Añadidos por otra mano. -- Sign. de cuaderno: No. -- Pautado: No se aprecia, pero tuvo que haber. -- Filigrana: Papel verjurado sin filigrana visible. -- Anotaciones: Pruebas caligráficas y de pluma por otra mano en el margen. Anotaciones al margen en aljamía. Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, p. 152 [Fragmentos 1, 2, 3] [Fragmento 1]: 11v-15r. “Esta es rogaria đe agua para cuando abrá necesidad”. [Fragmento 2]: 1.- Ff. 21r-31r. Los siete alhaicales: desde el final del tercero (acéfalo) hasta el séptimo. 2.- Ff. 31r-92v. Taçbihes y rogarias (aduas). 3.- Ff. 92v-93v. “Las aduas que dirás cuando farás azalá al muerto”: [texto árabe]. 4.- Ff. 94r-114r. Fragmentos del Corán. 5.- 113r-114r. [Dicho del profeta.] 114v-127v. [Texto religioso árabe-aljamiado interlineado.] [Fragmento 3]: 137r-187v. Azoras coránicas. 187v-188v. [Oraciones.] María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom. [Fragmento 1, 2, 3] Procedencia: Almonacid de la Sierra Ingreso: Junio de 1910 [Fragmento 1, 2, 3] Aljamía y árabe con escritura magrebí [Fragmento 1] Árabe, y traducción interlineada en los últimos folios al aljamía. con escritura magrebí [Fragmento 2] Árabe. con escritura magrebí y seudocúfico para títulos de azoras. [Fragmento 3] No. [Fragmento 1] Los cuadernos están cosidos y se conserva un fragmento de piel marrón oscuro cosido a los cuadernos. [Fragmento 2] Inexistente. [Fragmento 3]