75 ff. y dos de guarda (1 col. 8 líneas por pág.) : Papel tratado ; 10,7x7,6 cm. (caja:7,5x5,5 cm.).
Lugar de publicación
[S.l.]
Fecha de publicación
1500
Serie
Manuscripta
Notas
Al menos dos copistas desconocidos.
Anotaciones: En las hojas de guarda en árabe y aljamiado.
Árabe y aljamiado con escritura magrebí
Bibliografía: J. Ribera y M. Asín (dirs.), Manuscritos árabes y aljamiados de la biblioteca de la Junta: noticia y extractos, Madrid: Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, 202. -Xavier Casassas Canals, Los siete alhaicales y otras plegarias aljamiadas de mudéjares y moriscos, Almuzara, 2007.
Características especiales: Algunas partes del texto tienen traducción aljamiada interlineal.
Colofón: تمت الدعا الحمد لله رب العلمين.
Descripción: J. Ribera y M. Asín (dirs.), Manuscritos árabes y aljamiados de la biblioteca de la Junta: noticia y extractos, Madrid: Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, 202.
Deterioros generales: Encuadernación muy deteriorada por la humedad. Papel con pocos daños.
Devocionario que contiene jaculatorias, oraciones en árabe, los siete alhaicales y alabanzas a los profetas.
El ms. no consta de tít, ni aut.
Encuadernado en piel marrón con solapa, decorada con grabado geométrico. Lienzo y papel en el interior.
Mª del P. Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC, Instituto de Filología CSIC, Madrid, 1998 (4 Cd-Rom), CD 4. -Instituto Miguel Asín de Estudios Arabes, Colección de manuscritos árabes y aljamiados, Microforma, Madrid: 1983-84, 25 rollos, Ms. 53-56.
No.
Pautado: Pautado a punta seca. Distancia interlineal: 1 cm.
Procedencia: Almonacid de la Sierra. Pablo Gil. Sección Árabe Centro de Estudios Históricos (JAE). Escuela de Estudios Árabes de Madrid. Instituto de Filología, CSIC. Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: No.
Signatura antigua: Sello azul y blanco en f. 1r. nº56, y en el canto de la encuadernación. Junta 56