173 ff. (Una col., 17 líneas por pág.) : Papel ; 28 x 21,5 cm (caja: 22 x 16 cm).
Lugar de publicación
[S.l.]
Fecha de publicación
1587
Serie
Manuscripta
Notas
Alhadiz de Nuh. Capítulo de Buluqiya. El recontamiento de la donzella de Carcayciona. Alhadiz del nacimiento de Iça. Declaración del subimiento del anabí a los cielos. [Alfadilas]. El recontamiento de la cibdad del aranbre. Alhadiz del día del juicio
Aljamía y árabe con escrituta magrebí
Anotaciones: En el margen externo: inserciones de texto que falta y anotaciones parciales. Anotaciones de otras manos en hojas de guarda.
Bibliografía: A. Vespertino Rodríguez, “Las figuras de Jesús y María en la literatura aljamiado-morisca”, en Actas del Coloquio internacional sobre Literatura aljamiada y morisca, Madrid, CLEAM, 1978, pp. 259-294. M. Ruisánchez, El recontamiento de la Doncella Arcayona (tres versiones aljamiado-moriscas: mss. J. 3, J. 55 y BNM 5313), trabajo de investigación de tercer ciclo inédito, Oviedo, 1990. J. C. Busto Cortina, “La historia de la doncella de las manos cortadas (AT-706: The Maiden without hands) entre la tradición oriental y occidental”, en Corona Spicea in memoriam Cristóbal Rodríguez Alonso, Oviedo, Universidad, 1999, pp. 383-416.
Características especiales: No.
Colofón: No.
Copista: Desconocido.
Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, pp. 203-204.
Deterioros: Tinta metalogálica, que impide la buena lectura de muchos folios, al traspasar la tinta de un lado al otro de la hoja. La humedad y el fuego han afectado al comienzo y final del códice, especialmente en la parte inferior; en los últimos ff., la parte inferior de la hoja ha desaparecido.
Foliación: 1-172. Foliación moderna, a lápiz, en el margen superior externo e interno (alternante) de los 6 primeros folios, y desde ahí hasta el final, en el margen superior externo del verso. Se repite el f. 25.
H. dañadas, mutiladas, sueltas: Ninguna.
H. en blanco: 1r, 135v, 136r.
H. faltan o añadidas: Ninguna.
Ilustraciones: Cenefas simples que marcan división de capítulos, no siempre coloreadas. Motivos geométricos.
María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom.
No se conserva. Lomo con tres nudos sobre tira de cuero y dos cadenetas. Restos de arpillera con papel pegado.
Pautado: A punta seca. Difícil de apreciar.
Procedencia: Almonacid de la Sierra. Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: Prácticamente no se aprecia, por los desperfectos que presenta el códice en la parte inferior. Parece que hubo en horizontal, en el verso del último folio de cada cuaderno.
Responsabilidad desconocida
Signatura antigua: Junta 57
Signatura de cuaderno: No.
Tinta, Marrón oscura para el ductus y roja para las cenefas, vocalización y realce de escritura.
Tipo de cuaderno: Quinión, sexternos, septernos, octonión.
Touria Mauries Boumehdi, Una miscelánea aljamiada narrativa doctrinal. Edición y estudio del manuscrito J57 del CSIC, Madrid, Toulouse, tesis doctoral inédita, 2009.