472 ff. (Una col., 19 líneas por pág.) : Papel, bien conservado ; 34,2 x 24 cm (caja: 25 x 16,5 cm).
Lugar de publicación
[S.l.]
Fecha de publicación
1500
Serie
Manuscripta
Notas
Aljamía con escritura magrebí
Anotaciones: Hay anotaciones en los márgenes de diferente índole: las más habituales, entre líneas horizontales y adornos dorados verticales, pero también se encuentran con otro tipo de decoración y tan solo las anotaciones.
Bibliografía: María José Cervera Fras, Manuscritos moriscos aragoneses, Zaragoza, IEIOP, 2010, 68 (reproducción, p. 34). Alfredo Mateos y Juan Carlos Villaverde (eds.), Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, Madrid, SECC, 2010, pp. 166-168 (reproducción, p. 167).
Características especiales: En prácticamente todas las hojas, en el margen superior, hay una palabra que resume temáticamente el contenido. Tabla de contenidos final.
Colofón: No.
Copista: Desconocido.
De época. En piel marrón claro, algo quemada por la parte exterior de la contracubierta. Tres nudos en el lomo. Cabezada de color marrón claro.
Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, pp. 217-228.
Deterioros: Tintas metalogálicas: oxidan el papel hasta romperlo en muchas ocasiones en diferentes lugares.
Filigrana: Círculo en el que se inserta luna creciente y las letras “L6”.
Foliación: 1-472, de época, a tinta, en el margen superior externo del vuelto.
H. dañadas, mutiladas, sueltas: Ninguna.
H. en blanco: Dos h. d. g. del principio, ff. 445v-466r, 470v-472v.
H. faltan o añadidadas: F. 17 parece pegado al segundo cuaderno. Falta el último folio del último cuaderno, que estaría en blanco.
Ilustración: No.
Ilustración: Palmetas y motivos curvos, a modo de olas. Calderones dobles rojos y/o amarillos para completar línea. ‘Unwân con espacio en blanco para título, inexistente.
Mancebo de Arévalo, Tafsira, ed. de Teresa Narváez Córdova, Madrid, Trotta, 2003.
María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom.
Pautado: A punta seca, en el verso.
Procedencia: Alcalá de Ebro (Zaragoza). Ingreso: Junio de 1910.
Reclamos: En horizontal, en el margen inferior izquierdo, en el verso del último folio del cuaderno.
Signatura antigua: Junta 62
Signatura de cuaderno: No.
Tafçira del Mancebo de Arévalo.
Tinta marrón oscura para ductus; para decoraciones, marrón oscura, amarilla y roja.
Tipo de cuaderno: Octoniones, septernos y noniones.