200 f. (de los que los 2 últimos folios añadidos al volumen están sin foliar) con guardas sólo al final. Además de algunos folios pegados a otros que no se han podido contabilizar. ; 16,8 x 13,2 cm (caja: 12 x 9 cm).
Anotaciones: Correcciones frecuentes en los márgenes en tinta negra del mismo copista y otras de una mano posterior; así como anotaciones para remendar parte del texto o de comentarios sobre el contenido de la obra. En la guarda de la tapa hay anotaciones de operaciones matemáticas consistentes en sumas, restas y divisiones, además de la antigua signatura en la esquina superior derecha (A-5-11). En el folio r de la gurda final del volumen hay anotado IX-4-30 que probablemente corresponda a otra de las antiguas signaturas del volumen. Anotaciones ilegibles en tinta negra en los lomos superior, inferior y lateral. Antiguo sello de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982, Granada, 1982 p. 17
Catálogo de los Manuscritos Arabes que se conservan en la Universidad de Granada p. 18
Contenido: Maŷmūʽ ẓarīf ḥāz min kull maʽnà laṭīf `[Incompleto]
Copista: No
Descripción: Almagro y Cárdenas, A., Catálogo de los Manuscritos Arabes que se conservan en la Universidad de Granada, Granada, 1899, 18. - Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982, Granada, 1982, 17; Castillo Castillo, C., Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada. En: Cuadernos de historia del Islam 11 (1984), 228. - González García, Sonsoles. Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Granada, 2010. - González García, Sonsoles.Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos árabes de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada : tesis doctoral, Granada, 2014.
Deterioros: Buen estado del texto y la cubierta, no así la encuadernación el volumen se ha descosido y hay varios folios sueltos. En algunos folios hay manchas de tinta, galerías, amarilleo y exfoliación que no afectan al texto.
Distribución: 1 col. Tiene 15 líneas por página, excepto los folios 160v, 195v y 196r que tienen 16 líneas
Edición: No
Encuadernación: Cartera con solapa de cierre en piel marrón oscuro sobre cartón con mosaico en piel. La decoración de la tapa está formada por una orla de rueda gofrada. Los lomos están lisos, mientras que, en el centro de las tapas como en la solapa la decoración repujada es de de tipo floral.
Fecha completa: [1 ṣafar 807 / 9 de agosto de 1404]
Filigrana: Motivo floral con serpentinas
Foliación: Tiene dos foliaciones distintas. La original está hecha en tinta marrón, y consiste en la foliación con números arábigos de las esquinas superiores derechas de los décimos folios verso (de decena en decena hasta llegar a la primera centena); de este modo, cada diez folios encontramos anotado 10, excepto en el folio 95v encontramos 100. Es probable que esta foliación sea obra del mismo autor de las anotaciones y los reclamos. La foliación moderna esta hecha a lápiz y cuyo autor se desconoce. En esta foliación se aprecian ciertas irregularidades; pues hasta el folio 66 sigue la secuencia numérica, el folio que sigue al 66 es el 67 con la numeración original 75, seguido del folio con el digito 96 luego el folio 68 que originariamente era el 67. Desde el folio 68 hasta el 95 la secuencia numérica es correcta. Entre el folio 95 y el 96 hay otro folio con el dígito 94.
H dañadas, mutiladas, sueltas: 2 H dañadas: folios 1 y 76, ambos están pegados a otro folio. 12 H Sueltas: folios 6 al 9, 18, 27, 67, 76, 95 y 186; más el folio con el dígito 96 que sigue al 67 y el folio con el dígito 94 que sigue al 95. H mutiladas: La totalidad de los folios del volumen, tal y como se advierte, han sido mutilados por todos lados exceptuando el de la costura.
H en blanco: 2 H en blanco: dos últimos folios añadidos al final del volumen
H faltan o añadidas: H añadidas: 2 sin foliar seguidos de la guarda al final del volumen. H faltan: Según la descripción de Almagro Cárdenas la obra tenía 260 f., mientras que Concepción Castillo se guía por le numeración del último folio del volumen y dice que tiene 196, sin tener en cuenta la doble numeración del folio 66 al 96. Teniendo presente, la otra foliación por decenas, se ve que al menos le faltan 6 f., sin embargo, viendo los restos de folios arrancados, es factible considerar que tuviera tantos como indica Almagro y que éstos faltan del centro del volumen.
Ilustración: No
Ilustraciones: Entre oraciones, a modo de signos de puntuación, se utilizan indistintamente en tinta roja; un punto, un círculo con un punto en el interior (סּ) o tres puntos como los de las letras ث o ش. Los epígrafes se marcan con tinta roja y un trazo mucho más alargado que el resto.
Ingreso: No consta
Lugar de escritura: No consta
Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada p. 228
Material: Papel árabe
Otros soportes: No
Pautado: Punta seca (casi inapreciable).
Procedencia: Universidad de Granada, Facultad de letras
Reclamos: Reclamos en tinta negra en el margen inferior izquierdo de algunos folios verso de una mano posterior a la del autor de la obra.
Sign. cuad.: No
Signatura antigua: VOL. XI ; A-5-11 ; n º 30; n º 3
Tinta: Negra y roja
Tipo de cuaderno: 22 cuads.: 17 quiniones (a algunos cuadernos les faltan algunos folios), 3 cuaterniones, 1 binión y 1 sextnión
Título transliterado: Maŷmūʽ ẓarīf ḥāz min kull maʽnà laṭīf
Colofón: اخِرُه والحمد لله وحده وصلى الله على سيِدنا محمد واله وصحبه وسلم وكان الفراغ منه في مستهل شهر صفر الخير من شهوره سبعة وثمانماية [...] لعمه المرداوي المقدسى الحنبل عف الله عنه آمين