شرح العيون في شرح رسالة ابن زيدون
شرح العيون في شرح رسالة ابن زيدون / ابن نباتة.
Información
Título y mención - شرح العيون في شرح رسالة ابن زيدون / ابن نباتة.
Autor - Fleischer, Heinrich Leberecht, cop.
- Ibn Nubāta, Muḥammad b. Muḥammad, (1287-1366).
- Kunkel, P. A. cop.
Descripción física - 120 f. con guardas al principio y al final ; 20 x 15 cm (caja: 15 x 9 cm).
Fecha de publicación - 1827
Notas - Anotaciones: Correcciones esporádicas en los márgenes en tinta negra del mismo copista; así como, comentarios sobre el contenido de la obra con indicación de número de nota de página. En la guarda de la tapa hay dos etiquetas pegadas en francés, la más interesante es la superior que indica el contenido del volumen y los autores de la copia además de otros datos. En el verso del folio que sigue a la guarda aparece una anotación en castellano que dice: “Impreso en Cairo, 1278” y debajo da la referencia bibliográfica en Brockelmann. En el recto del folio que sigue al anterior hay dos anotaciones del Barón Silvestre de Sacy: la superior, en caligrafía árabe indica el título y autor de la obra, y la inferior, en francés hace referencia a los copistas de la obra. Además, en los últimos folios del volumen sin foliar aparecen diferentes anotaciones numéricas.
- Arabe Escritura nasjí
- Características especiales: Texto no vocalizado
- Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982, Granada, 1982 p. 17
- Contenido: Šarḥ al-ʽuyūn fī šarḥ Risālat Ibn Zaydūn
- Copistas: MM. Kunkel et Fleischer
- Descripción: Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982, Granada, 1982, 17; Castillo Castillo, C., Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada. En: Cuadernos de historia del Islam 11 (1984), 229; Castillo Castillo, C., Un manuscrito del s. XIX en la biblioteca de la Escuela de Estudios Arabes. En: Hacia un itinerario del manuscrito andalusí, Rabat, 2008, p. 25-41.- Jarem, Ahmed Mohamed El. Edición y estudio de Šarḥ al-ʽuyūn fī šarḥ Risālat Ibn Zaydūn de Ŷamāl al-Dīn Ibn Nubāta : tesis doctoral, Madrid, 2008
- Deterioros: Muy buen estado del texto y la cubierta
- Distribución: 1 col. Tiene 18 líneas por página, excepto el folio 114v que tiene 13 líneas
- Edición: No
- Encuadernación: Cubierta en cartón forrada con papel rojo y lomo en piel roja sobre cartón. El lomo con paletas de hilo doble en oro, dividiéndolo en seis partes, cada una de ellas contiene una flor de cuatro pétalos, excepto el segundo que contiene el título de la obra, en francés, dividido en tres líneas. Este rótulo en letras mayúsculas doradas dice: “Lettre d´Ebn Zaïdoun”.
- Filigrana: Escudo de armas con cuerno con lazo en orientación horizontal en el interior y corona de cinco picos con perlas rematando el escudo en su parte superior. 1821 en números arábigos y una luna creciente debajo con los picos hacia arriba. Motivo floral con serpentinas incompleto (en las esquinas de los folios originales del volumen) Letras L R T en mayúsculas en orientación vertical. Letras C T E en mayúsculas en orientación vertical, con las letras T E a modo de superíndice de la letra C.
- H dañadas, mutiladas, sueltas: No
- H en blanco: 6 H en blanco: 3 últimos folios sin foliar después del 114, uno antes del 1r, el r del primer folio y el v del segundo folio después de la guarda.
- H faltan o añadidas: 4 H añadidos: 3 antes del folio 1 y 1 al final del volumen.
- Ilustración: No
- Ilustraciones: Entre oraciones, a modo de signos de puntuación, se utilizan indistintamente en tinta roja; la coma árabe (٬), el punto y seguido, y tres puntos como los de las letras ث o ش. Los epígrafes se marcan con tinta marrón, mientras que, algunas palabras del texto lo hacen en tinta roja.
- Ingreso: No consta
- Lugar de escritura: No consta
- Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada p. 229
- Material: Papel
- Otros soportes: 2 copias en CD-Rom [Scaneados]
- Pautado: No se aprecia
- Procedencia: No consta
- Reclamos: No
- Sign. cuad.: No
- Signatura antigua: VOL. XII ; A-5-12; n º 333
- Tiene tres foliaciones distintas. La primera, probablemente la de los copistas, aparece escrita con números hindúes y tinta negra y roja en el centro de los márgenes inferiores; la peculiaridad de esta foliación radica en que dos folios aparecen numerados con el mismo dígito y los dos siguientes carecen de numeración, de acuerdo con la siguiente secuencia: 1, 1, Ø, Ø, 2, 2, Ø, Ø, 3, 3,…, así hasta los dos últimos folios, numerados ambos con el dígito 29, aunque no en todos los folios se puede ver a causa de la guillotina de algunos de ellos. La segunda, con números arábigos y tinta negra, aparece escrita en la esquina superior izquierda del recto de cada octavo folio. La numeración es por páginas no por folios y, por lo tanto, la paginación sigue una sucesión (serie) de un patrón de incremento de 8 empezando desde la página 1; de este modo, están numeradas las páginas 1, 9, 17, 25,… hasta llegar a la última, que es la 225. La tercera foliación, la más moderna, con numerales arábigos y a lápiz, aparece escrita en la esquina superior izquierda del recto de todos los folios. Esta foliación se superpone a la anterior, de modo que debajo del folio 5 se puede leer el dígito 9 de la anterior, del 9 el 17, del 13 el 25 y así sucesivamente hasta llegar al último, que es el 113 y que se superpone al 225
- Tinta: Negra, marrón y roja
- Tipo de cuaderno: No es posible contar los cuadernos ya que el volumen podría deshacerse
- Título transliterado: Šarḥ al-ʽuyūn fī šarḥ Risālat Ibn Zaydūn
- Un manuscrito del s. XIX en la biblioteca de la Escuela de Estudios Arabes p. 25-41
- تم بحمد الله وحسن توفيقه والحمد لله اولا واخرا والصلاة والسلام على سيِدنا رسول الله صلى الله عليه وسلم الي يوم الدين Colofón:
- وهو ها هنا قلة المانع وجود الرعد والازعاج عدم الاستقرار والخضرا ناحية المزدرع من البلد والاكار الزراع وهو الفلاح والله اعلم Explicit
- Incipit: (بعد البسملة والتصلية) الحمد لله الذى لا يجب الحمد الاّ له، وصلى الله على سيِدنا محمد المخصوص باشرف رساله، وعلى آله وصحبه فما افضل واكرم صحبه وآله، وادام الله ايام مولانا السلطان الملك المؤيد العالم العادل عماد الدنيا والدين ادامةً متصلة الجلاله
Materia - Ibn Zaydūn, Aḥmad b. `Abd Allāh (1003 ó 4-1071) Al-risāla al-hazliyya Crítica e interpretación Manuscritos
- Poesía árabe Al-Andalus Manuscritos.
Condiciones de acceso y uso - La copia digital se distribuye bajo licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Debe citarse la biblioteca o archivo de procedencia del documento. Ver aviso legal.
Registro bibliográfico -
Ver en el catálogo
Enlace permanente - http://simurg.csic.es/view/990013494740204201