بهجة البصَر في شرح فرائض المختصر / محمّد ابن أحمد بنيس.
Información
Título y mención
بهجة البصَر في شرح فرائض المختصر / محمّد ابن أحمد بنيس.
Autor
Binnīs, Muḥammad b.Aḥmad, (ca. 1747-1798 ó 9).
Zayyātī, Muḥammad al-Mujtār b. al-Ḥāŷŷ Muḥammad b. al-ʽUrfī b. Yaḥyà al-Gamārī al-, cop.
Descripción física
88 f. ; 22,5 x 16,8 cm (caja: 16 x 10 cm).
Fecha de publicación
1836
Serie
Manuscripta
Notas
Anotaciones: Frecuentes anotaciones marginales en tinta negra en todo el volumen, tanto del mismo copista como de una mano posterior. - Las anotaciones marginales son en su mayoría correcciones que van precedidas de la letra خ. - Por otro lado, se inscriben tablas de diferentes formatos en las que se registran las proporciones correspondientes a cada uno de los herederos en una repartición de herencia. - También, aparece la palabra قف en tinta roja o negra encima de algunos vocablos del texto; con esta palabra se hace una llamada de atención sobre los vocablos correspondientes. - En casi todas las esquinas superiores izquierdas de los folios recto y las esquinas superiores derechas de los folios verso, aparece la inscripción completa اللهمّ صل على سيدنا محمد وآله وصحبه وسلم تسليما o en su forma abreviada اللهمّ صل على سيدنا محمد وآله. - En los folios 22, 25, 26 y 29 se advierte un cambio de mano del copista. - Además, en el interior de la solapa de cierre aparece a lápiz el número 20, que probablemente hacía referencia al número de catalogación del volumen antes de su ingreso en la BEEA.
Arabe Escritura magrebí
Características especiales: Texto sin vocalizar
Compra [Familia Granados Montoro] Ingreso: 25 de junio de 1986
Descripción: González García, Sonsoles. Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Granada, 2010. - González García, Sonsoles. Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos árabes de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada : tesis doctoral, Granada, 2014
Deterioros: En general, buen estado del texto. Descosido de los cuadernos y deterioro de la encuadernación por el lomo. En todos los folios del volumen hay galerías, manchas y degradaciones de la tinta que afectan al texto.
Distribución: 1 col. La mayor parte del volumen tiene 24 líneas por página. Otras varían desde 21 a 25 líneas.
Edición: No
Encuadernación: Cartera con solapa de cierre en piel roja sobre cartón y con mosaico en dorado. La decoración de las tapas está formada por dos recuadros de un hilo gofrado (es seco) unidos ambos por otro hilo en bisel; el recuadro interior con decoración en oro de hierros cuadrados. Otros hierros dorados con motivos que se repiten en la solapa y en el lomo de corte vertical. El lomo está cubierto por un tejuelo que hace de refuerzo del lomo.
Fecha completa: sábado 13 ŷumādà l-awwal 1252 / 26 agosto 1836- - Nota: el 13 de ŷumādà l-awwal de 1252 corresponde al viernes 26 de agosto de 1836, por lo que entendemos que el copista se equivocó en el día del mes, es decir, no es 13 sino 14 de ŷumādà l-awwal de 1252, que corresponde al 27 de agosto de 1836.
Filigrana: Tres medias lunas, una encima de otra y de tamaño decreciente. Contrafiligrana de la letra "M" en mayúscula ahuecada.
Filigranas: Tres lunas ; Letra G ; Letra M
Foliación: Sin foliación original. - Foliación moderna a lápiz hecha por Naima Anahnah (2010)
H dañadas, mutiladas, sueltas: 4 H sueltas: folios del 81 al 84.
H en blanco: 1 H en blanco: 1r
H faltan o añadidas: No
Ilustración: No
Ilustraciones: Entre oraciones, a modo de signo de puntuación, se utiliza indistintamente en tinta roja la coma árabe (٬), que sólo aparece en los dos primeros folios del volumen. - Los epígrafes y algunas palabras del texto se marcan en tinta roja
Lugar de escritura: No consta
Material: Papel
No
Otros soportes: No
Pautado: Punta seca (casi inapreciable). Líneas rectrices con una regularidad de 7 mm.
Reclamos: Reclamos en tinta negra en el margen inferior izquierdo de todos los folios verso.
Sign. cuad.: No
Signatura antigua: CAJA 2-4
Tinta: Negra y roja
Tipo de cuaderno: 9 cuads.: 1 binión y 8 quiniones; más 4 folios sueltos.
Título transliterado: Bahŷat al-baṣar fī šarḥ farāʼiḍ al-Mujtaṣar
محمد المختار بن الحاج محمد بن العرفي بن يحيى الغماري الزياتي Copista
Colofón: انتهى بحمد الله وحُسن عوْنه وتوفيقه الجميل ولا حول ولا قوة الاّ بالله العلي العظيم ووافى الفراغ منه يوم السبت عند صلاة الظهر الثالث عشرمن شهر الله جمادى الأولى عام 1252 رزقنا الله خيره ووقانا شره كاتبه لنفسه ثم لمن شاء الله من بعده عبد ربه تعلى محمد المختار بن الحاج محمد بن العرفي بن يحيى الغماري الزياتي غفر الله له ولوالديه ولاشياخه واجلائه ولجميع المسلمين والمسلمات والحمد لله رب العلمين
Explicit: قد نجز بحمد الله ما اردناه وبلغنا الغرض الذي قصدناه والحمد لله وكفى وسلام على عباره الذين اصطفى اللهمّ برحمتك عمدنا واكفنا كل ما اهمنا وعلى الكتاب والسّنةِ توفنا وانت راض عنا آمين وصلّى الله على سيدنا المصطفى الكريم وعلى آله وصحبه وسلم
Incipit: (بعد البسملة والتصلية) إِنّ أَوْلَـٰى ما ورثه الانسان من الفروض واحسن ما قام به من المسنون والمفروض واعلى ما استفتح به الخطاب واحلى ما اختتم به شكر
Materia
Herencia y sucesión (Derecho islámico) Manuscritos.
Jalīl b. Isḥāq al-Ŷundī (m. 1365?) Mujtaṣar Crítica e interpretación Manuscritos