Anotaciones: Casi sin anotaciones marginales. - Sólo alguna corrección del algún vocablo del texto muy esporádica. - En la esquina superior derecha del interior de la tapa posterior, escrito a lápiz, se lee el número 5 que, probablemente, hacía referencia al número de catalogación del volumen antes de su ingreso en la BEEA. - Además, en el mismo margen se leen las dos antiguas signaturas del volumen Caja 3,5 y Vol. XXVIII. - También se leen anotaciones en el interior de la tapa principal, así como el último folio del volumen, de una mano distinta a la del copista.
Arabe Escritura magrebí
Características especiales: Texto vocalizado
Colofón: No consta
Contenido: Kitāb al-Šamāʼil
Copista: No consta
Descripción: Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes, Granada, 2007, 96.
Deterioros: Encuadernación muy deteriorada, sobre todo por el lomo al que se le ha puesto un tejuelo rojo por el interior para reforzarlo. - Las tapas están sueltas y el cosido de los cuadernos está muy desgastado. - En muchos folios del volumen hay manchas y algunas galerías que no afectan a la legibilidad del texto.
Distribución: 1 col. Tiene 8 líneas por página.
Edición: No
Encuadernación: Cartela en piel marrón oscuro sobre cartón. - Las tapas están decoradas con ruedas de hilos y orla de lacería en los bordes; en el rectángulo central motivo con decoración floral y esquinas con flor, todo ello con la técnica del gofrado en seco. Lomo recto con rueda vertical de flores.
Filigrana:Escudo con una banda transversal que atraviesa su interior, rematado en su parte superior por una corona de cinco picos con perlas. Debajo del escudo se leen las letras “F” y “C” en mayúsculas ahuecadas. Figura de un toro con contrafiligranas en las esquinas superior e inferior derechas. En la superior se lee “DB” y en la inferior “NP” ambas en mayúsculas. Figura de un gallo debajo de la cual se leen las letras: “T” en mayúscula ahuecada y la “C” en mayúscula simple. Jinete montado a caballo, con una mano sujeta las riendas y con la otra una lanza. El caballo tiene las dos patas delanteras levantadas. Acompañado unas veces por la contrafiligrana “S” y otras veces aparece sin ninguna contrafiligrana. Figura de un toro debajo la palabra “CAMSA” en mayúsculas. Letras “C”, “L” y “B” en mayúsculas ahuecadas. Contrafiligrana del número ordinario “1” ahuecado. Contrafiligrana “SIII” en mayúscula.
Foliación: Sin foliación original. Foliación moderna a lápiz hecha por Naima Anahnah (2010)
H dañadas, mutiladas, sueltas: 1 H suelta: folio 191
H en blanco: 1 H en blanco: folio 1r.
H faltan o añadidas: No
Ilustración: No
Ilustraciones: En escasos casos, se utiliza como elemento de decoración el punto en tinta roja o azul. - Los epígrafes al igual que algunos vocablos aparecen marcados en tinta negra, roja o azul, en un trazo a veces más grande y alargado que el resto de texto. - Además el texto va en marcado en un recuadro con doble línea roja.
Lugar de escritura: No consta
Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes p. 96
Material: Papel
Otros soportes: No
Pautado: Punta seca (casi inapreciable)
Procedencia: Compra [Familia Granados Montoro] Ingreso: 25 de junio de 1986
Reclamos: Reclamos en el margen inferior izquierdo de todos los folios verso.
Sign. cuad.: No
Signatura antigua: Vol. XXXVIII; Caja 3,5
Tinta: Negra, azul y roja
Tipo de cuaderno: 20 cuads.: 1 binión y 19 quiniones; más 1 folio suelto.
Título tomado de fuente externa
Título transliterado: Kitāb al-Šamāʼil
قَالَ هَذَا اَلْحَدِيثُ دِينٌ فَانظُرُوا عَمَّن [sic] تَاخُذُونَ دِينُكُمْ انتهى بحمد الله Explicit