مناقب ابن تيمية
مناقب ابن تيمية
Información
Título y mención - مناقب ابن تيمية
Descripción física - 188 f. (dos sin foliar, uno antes del f. 1 y otro entre el f. 22 y el 23. Además el 184 no existe porque hay un salto de numeración entre los f. 183 y 185) ; 18,6 x 13 cm (caja: 13 x 9 cm).
Fecha de publicación - 1351
Notas - Anotaciones: Correcciones en los márgenes en tinta negra o roja algunas del mismo copista y otras de una mano posterior; así como anotaciones para remendar parte del texto o de comentarios sobre el contenido de la obra. - En los últimos folios del volumen hay anotaciones de operaciones matemáticas consistentes en sumas y restas (186v y 187v). - En el verso del último folio aparece a lápiz la anotación IX-4-20 que probablemente corresponda a otra de las antiguas signaturas del volumen. Antiguo sello de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
- Arabe Escritura nasjí
- Características especiales: Texto vocalizado
- Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982 p. 17-18
- Contenido: Manāqib Ibn Taymiyya
- Copista: No consta
- Descripción: Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982, Granada, 1982, 17-18; Castillo Castillo, C., “Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada”, Cuadernos de historia del Islam 11 (1984), 234-235. - González García, Sonsoles. Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Granada, 2010.- González García, Sonsoles.Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos árabes de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada : tesis doctoral, Granada, 2014
- Deterioros: Buen estado del texto. - La cubierta muy deteriorada, ha perdido la solapa de cierre y se ha despegado parte de la tapa. - El volumen se ha descosido. - En algunos folios hay manchas de tinta y de humedad además de amarilleo que no afectan al texto. - En marzo de 2014, la investigadora Sonsoles González informa de la existencia de hongos en el microscopio electrónico de barrido (SEM), utilizado en el análisis de varios manuscritos para la realización de su tesis doctoral sobre la caracterización material y el estudio codicológico de los manuscritos árabes datados de la colección de la EEA
- Distribución: 1 col. Tiene 15 líneas por página, excepto el folio 186v que tienen 13 líneas
- Edición: No
- Encuadernación: Cartera con solapa de cierre en piel marrón oscuro sobre cartón. - De la solapa de cierre sólo se conserva el lomo de corte vertical. - La decoración de las tapas está formada por una orla de rueda gofrada y un rosetón central. - Los lomos tienen un refuerzo en piel marrón claro. - La decoración del lomo no se aprecie por el refuerzo. - Por su parte la del lomo de corte vertical se ha despegado, dejando al descubierto que esta dividido en dos partes, cada una de ellas contiene un rosetón compuesta por una circunferencia central más seis que lo bordean; aunque, el deterioro de la encuadernación sólo deja ver cuatro de las seis.
- Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos árabes de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada : tesis doctoral
- Fecha completa: jueves 7 ḏū l-qaʽda 751 / 6 enero 1351
- Filigrana: No se aprecia
- Foliación: Tiene dos foliaciones una original y la otra moderna. - La original está hecha en tinta marrón, y consiste en la foliación con números ordinales en árabe de las esquinas superiores izquierdas de los primeros folios r de cada cuaderno (quinión). - No en todos los folios se puede apreciar esta foliación, pues los folios han sido guillotinados en sus tres márgenes. - La otra foliación es moderna y esta hecha a lápiz, desconociéndose su autor.
- H dañadas, mutiladas, sueltas: No
- H en blanco: No
- H faltan o añadidas: H faltan: Viendo la foliación original y el número de cuadernos, se deduce que el volumen pudo constar de al menos de 200 folios (20 quiniones). - De éstos, se habrían perdido 12, 4 del último cuaderno y 8 del primero.
- Ilustración: Inscripción epigráfica en el interior de la tapa posterior y en el primer folio del volumen
- Ilustraciones: Entre oraciones, a modo de signos de puntuación, se utilizan en tinta negra un círculo con un punto en el interior (סּ). - El otro símbolo en tinta roja, que sólo se aprecia en los primeros folios del volumen, es un guión superior que coincide en dimensión con el alargamiento grafico de las consonantes. - También se aprecia el subrayado de algunos vocablos.
- Lugar de escritura: No consta
- Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada p. 234-235
- Material: Papel árabe
- Otros soportes: No
- Pautado: Punta seca (casi inapreciable). Líneas rectrices con una regularidad de 9 mm.
- Procedencia: Universidad de Granada Ingreso: No consta
- Reclamos: Reclamos en tinta negra en el margen inferior izquierdo de todos los folios verso, excepto en once de ellos, de la misma mano del autor de la obra.
- Sign. cuad.: En la esquina superior izquierda de cada primer folio de cada cuaderno.
- Signatura antigua: VOL. XVIII ; A-5-18 ; n º 20
- Tinta: Negra y roja
- Tipo de cuaderno: 19 cuads.: 19 quiniones (al último cuaderno le faltan 3 folios al final y uno en el medio) más 2 folios sueltos al principio del volumen..
- Título transliterado: Manāqib Ibn Taymiyya
- Colofón: تمت وَهي تسعَة وَسَبعُونَ بَيتاً وَقد رثى الشيخ رَحمَهُ اللَهُ بِقَصَآيِد كثِيرَةٍ غَير هَذهِ وَفيما ذُكر كفايَه ةَالحَمد لِلَهِ وحده وَصَلى اللَه على سَيّدنَا مُحمَدٍ وَاَلِهِ وَصَحبِهِ وَسَلَمَ تَسلِيماً كَثيراً فرغ مِنه بُكرة نهار الخَمِيس سَابع شهر ذِي القعدة سَنَة احد وَخمسِين وسبعَماية وَحسبُنا اللَهُ وَنِعمَ الوكِيل وَلاَ حَول وَلاَ قوة الا باللَهِ العَلِي العَظيم
- Explicit: ثُمَ الصَلاَةُ عَلَى المختَار من مضَرٍ من تكسبُ المزن تَوسِيلاً بِهِ مَطَرُ
- Incipit: فَلِذَاكَ كَانَ مُقَيِّداً وَمُخَصَّصاً لِعُمُوم حبِس العِلم فِي تَنْوِيعِهِ
Materia - Arabe Versificación Manuscritos.
- Ibn Taymiyya, Aḥmad b. ʻAbd al-Ḥalīm (1263-1328) Manuscritos Biografías.
- Ibn Taymiyya, Aḥmad ibn ʻAbd al-Ḥalīm (1263-1328) Manāqib Crítica e interpretación Manuscritos
Condiciones de acceso y uso - La copia digital se distribuye bajo licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Debe citarse la biblioteca o archivo de procedencia del documento. Ver aviso legal.
Registro bibliográfico -
Ver en el catálogo
Enlace permanente - http://simurg.csic.es/view/990013500700204201