Borrador de la carta de [D. Pedro Franco Dávila] a D. Eusebio Zapata,en Cádiz, informándole que desde el año 1771 está en Madrid como Director del Gabinete de Historia Natural, al frente del que babía formado en París desde el año 45, ofrecido a S. M. y aceptado. Con motivo de formar una memoria, que se imprimirá y enviará a los Virreyes, Gobernadores, etc., de todas las dominaciones de S. M. para que remitan las producciones más raras que se encuentren en los tres reinos de la naturaleza
Borrador de la carta de [D. Pedro Franco Dávila] a D. Eusebio Zapata,en Cádiz, informándole que desde el año 1771 está en Madrid como Director del Gabinete de Historia Natural, al frente del que babía formado en París desde el año 45, ofrecido a S. M. y aceptado. Con motivo de formar una memoria, que se imprimirá y enviará a los Virreyes, Gobernadores, etc., de todas las dominaciones de S. M. para que remitan las producciones más raras que se encuentren en los tres reinos de la naturaleza
Información
Título y mención
Borrador de la carta de [D. Pedro Franco Dávila] a D. Eusebio Zapata,en Cádiz, informándole que desde el año 1771 está en Madrid como Director del Gabinete de Historia Natural, al frente del que babía formado en París desde el año 45, ofrecido a S. M. y aceptado. Con motivo de formar una memoria, que se imprimirá y enviará a los Virreyes, Gobernadores, etc., de todas las dominaciones de S. M. para que remitan las producciones más raras que se encuentren en los tres reinos de la naturaleza
Autor
Franco Dávila, Pedro (1711-1786)
Llano y Zapata, José Eusebio de, (1721-1780).
Real Gabinete de Historia Natural
Descripción física
4, 1 h.
Lugar de publicación
Madrid
Fecha de publicación
2000 - 1774
Notas
Corre unida la carta de contestación del 23, de D. Joseph Eusebio de Llano Zapata a D. Pedro Franco Dávila recomendándole que solicite del Rey el tomo l.° de las «Memorias Histórico-Phísico-Crítico Apologéticas de la América Meridional» que escribió de orden de S. M., honrándole para su continuación, según carta que, a consulta del Supremo Consejo de las Indias y en su Real Nombre, escribió D. Ignacio Goyeneche con fecha 22 de mayo de 1764, encontrará información para trabajar la memoria que ha de dirigir a los Virreyes, etc.
Existe copia microfilmada.
Le informa también ampliamente, de otras obras en las que está trabajando.Finalmente, le habla de la piedra llamada O pala, por los naturalistas griegos Opalos por el lugar, según San Isidoro, en que se encuentra. Es muy común en el Perú y no hay sepulturas o huacas de los antiguos indios donde no se encuentre esta piedra; se asegura que las más preciosas vienen de Chipre, Arabia y Egipto. Con nota sobre la respuesta de 20 de enero de 1775,+ una nota del mismo Llano Zapata para que se proponga a algún sujeto docto que recoja en estos países cuanto considere de provechos o describiendo «menudamente» cada cosa. Termina informando que D. Manuel de Ayala podrá darle noticia del paradero de sus memorias, etc.
Referencia 198 en: Calatayud Arinero, M. A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)". Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.
solicita que le informe, bien por su manuscrito «Noticias Americanas», o por el de su tío el limo. Obispo, titulado «Paraíso del NuevoMundo», en qué parte de las Indias se encuentra la piedra llamada Opala y otras piedras raras, animales, etc., etc., nombres que se les da en sus países. Le habla del catálogo del Gabinete que publicó, en lengua francesa,en 1767 que le promete enviar cuando abra los cajones en donde viene. Copiador de cartas nº 7 (ACN0051/001)