Oficio de D. Jph de Galvez a D. Pedro Franco Dávila remitiéndole dos cajones con las piedras de cinabrio que se han hallado en las minas de Almadén contenidas en el documento n.° 1° y explicadas en el n.° 2.°, que le remite y que debería mandar al Gabinete del Gran Duque de Toscana, según resolución de S. M. de 22 de enero último que le había anunciado el Conde de Floridablanca.
Oficio de D. Jph de Galvez a D. Pedro Franco Dávila remitiéndole dos cajones con las piedras de cinabrio que se han hallado en las minas de Almadén contenidas en el documento n.° 1° y explicadas en el n.° 2.°, que le remite y que debería mandar al Gabinete del Gran Duque de Toscana, según resolución de S. M. de 22 de enero último que le había anunciado el Conde de Floridablanca.
Información
Título y mención
Oficio de D. Jph de Galvez a D. Pedro Franco Dávila remitiéndole dos cajones con las piedras de cinabrio que se han hallado en las minas de Almadén contenidas en el documento n.° 1° y explicadas en el n.° 2.°, que le remite y que debería mandar al Gabinete del Gran Duque de Toscana, según resolución de S. M. de 22 de enero último que le había anunciado el Conde de Floridablanca.
Autor
Bañuelos, Miguel
Carrera de Sierra y Pambley, José
Clavell y Vellet, Marcos Francisco
Floridablanca, José Moñino Conde de (1728-1808).
Franco Dávila, Pedro (1711-1786)
Gálvez, José Bernardo de Marqués de Sonora (1720-1787)
Graubner, Juan Jorge (1736-1801)
Habsburgo-Lorena, Leopoldo de Gran Duque de Toscana (1747-1792)
Llanes, Antonio de
Mendoza y Sotomayor, Francisco de (1720-1792)
Moñino Redondo, Francisco (1748-1797)
Múzquiz y Goyeneche, Miguel de Conde de Gausa y Marqués de Villar de Ladrón (1719-1785)
Nestares, Manuel de
Real Gabinete de Historia Natural
Descripción física
h.
Lugar de publicación
Palacio
Fecha de publicación
1783 - 1783
Notas
Acompaña: «Minas de Azogue de Almadén» 22 h., f., numeradas, cosidas, marcadas con el n.° 1. Las h., 2, 3, 4 y 5 tachadas, la 7 en blanco, en la 9, está cambiado el orden, apareciendo la 10 y 11 antes. A partir de la 15 no se enumeran, pasando a la 16 en blanco.
Asimismo, el Asistente de Sevilla, ha dirigido dos cajones con los números l.° y 2.°, con muestras de mineral de las de cobre de Riotinto y cuyas relaciones envía también. Madrid 2 de septiembre. 4 h. Acompaña la citada copia de D. Francisco Clavell y Vellet desde Oviedo el 3 de mayo, pero no las relativas a los cajones de Riotinto.
Carta de D. Miguel de Zorrilla. Alicante 16. Otra de Nestares de 29 de noviembre remitiendo copias de las cartas que le han dirigido, con motivo de la recogida de muestras de metales, etc., así como un cajoncito con las que produce la de cobre de Carvallal de Vila. Acompañan las citadas copias de: D. Josef Carrera de Sierra y Pambley desde San Esteban de Baldeorres, 26 de julio; D. Miguel Bañuelos. La Coruña 29 de octubre; D. Antonio de Llanes. Monterrey 6 de noviembre.
Copia de la dirigida al Conde de Floridablanca el 2 de septiembre informando que habían salido, para Alicante, al cargo de Vicente Ferrer, dos cajones con producciones naturales que, de Real Orden, se dirigen al Gran Duque de Toscana. Se habla de gastos, etc., y que D. Miguel Zorrilla, Administrador de Correos de esta ciudad, debería pagar al conductor.
Copia del vecino de Vicente Pastor, por dos cajones dirigidos a D. Francisco Moñino, Ministro Plenipotenciario de S. M. C. en Florencia, para entregar a D. Miguel Zorrilla. Con nota. Otra a D. Miguel Zorrilla previniéndole.
Corren unidas: Copia de la dirigida a D. Joseph de Galvez contestando y acusando recibo, del 6. Otra al Conde de Floridablanca de 27 de agosto, remitiéndole el catálogo de mármoles, jaspesy granitos y pórfidos de España, como la de cinabrios de Almadén y de otros semimetales, para el Gabinete del Gran Duque de Toscana, pregunta cómo se remiten los cajones. Se dirige también, nota de los artículos que conviene pedir a dicho Gabinete para el de [Madrid].
Existe copia microfilmada.
Hay notificación de D. Juan Jorge Graubner, Director de las minas de Alcaraz, de 28 de junio.
Notificación de D. Francisco de Mendoza y Sotomayor a D. Pedro Franco Dávila acerca de la orden de la Junta General de Comercio y Moneda sobre las minas de Santa Cruz de Múdela y Alcaraz para remitir al Gabinete de Historia Natural y permutar con el de Florencia, ahora le dirige, con el corsario Fernando Malagón, las citadas muestras. Ciudad Real, 29 de agosto. 2 h., f. Notas marginales.
Notificación de D. Manuel Nestares acerca de la orden que ha dado la Junta General de Comercio y Moneda, circulares de 31 de marzo, a sus Subdelegados para que remitan muestras de los minerales que se beneficien en sus respectivos reinos, tanto para el Gabinete de Historia Natural de esta Corte como para cambios con el de Florencia, previniendo además, todo lo que S. M. deseaba sobre este asunto, según comunicación del Conde de Gauza del 5 del mismo mes, de resultas de esta orden ha remitido el Regente de la Real Audiencia del Principado de Asturias, un cajoncito con el título de «muestras de Sucino», acompañando carta de D. Francisco Clavell, su beneficiador, cuya copia envía, donde explica las circunstancias, diferencias del mineral, etc.
Oficio de 29 desde San Ildefonso acusando recibo y prometiendo la remisión de los catálogos al Ministro Plenipotenciario de S. M. en la Corte de Toscana. Se informa que, los dos cajones los remita con persona de confianza a Alicante o a Cartagena al Administrador de Correos, quien tendrá orden de hacerlos llegar a su destino. 4 h.
Otra al Condede Floridablanca del 9 informando del envío de D. Manuel Nestares, se solicita que se dé orden para que se manden muestras más grandes y de mejor calidad, para corresponder con el Gabinete de la Archiduquesa, con el de Dinamarca y el de Londres. Otra a Nestares acusando recibo. Otra del 16 a D. Francisco de Mendoza y Sotomayor acusando recibo a los envíos de Santa Cruz de Múdela y Alcaraz. Copiador de cartas n.° 16.
Otra de Bañuelos de 22. Copia dirigida a Nestares acusando recibo al informe de Bañuelos acerca de las producciones de Galicia, e informando que sólo la de estaño fundido tenía valor para el Gabinete. 2 de diciembre. Copiador de cartas n.° 17.
Referencia 725 en: Calatayud Arinero, M. A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)". Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.
Véanse también referencias 683; 697; 751 en: Calatayud Arinero, M. A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)". Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.
«Explicación de Gabinete Mineralógico mercurial que de las Rl. Minas de Almadén se remite al Sor. Director del Rl. Gabinete de Historia Natural de Madrid, para que con otras producciones de éste se dirijan al del Serenísimo Sor. Gran Duque de Toscana, en cumplimiento de R. Orden de fha de Enero de 1783, comunicada por el Exmo. Sor. Dn. Josef de Galvez». Fechada en Almadén el 18 de junio. 4 h., f., con tachaduras y correcciones, marcadas con el n.° 2, citadas.
«Nomina de la colección de cinabrios de las Reales Minas de Almadén...». 4 h., f.
«Nomina de los Articulos de que consta la Colección de Jaspes, pórfidos, granitos, mármoles y alabastros de las canteras que actualmente se trabajan en España...»4 h., f., + 1 h., f., con los mismos números, incompleta.
«Nota de los Artículos que se piden al Gabinete de Toscana», esta última en el copiador de cartas n.° 16 (ACN0051/001), citados.