Oficio del Conde de Floridablanca a D. Joseph Clavijo remitiéndole una muestra de la piedra llamada Labrador, descubierta en Rusia, espera informe de él y de Eugenio Izquierdo. Remite descripción y carta de D. Pedro Normande
Oficio del Conde de Floridablanca a D. Joseph Clavijo remitiéndole una muestra de la piedra llamada Labrador, descubierta en Rusia, espera informe de él y de Eugenio Izquierdo. Remite descripción y carta de D. Pedro Normande
Información
Título y mención
Oficio del Conde de Floridablanca a D. Joseph Clavijo remitiéndole una muestra de la piedra llamada Labrador, descubierta en Rusia, espera informe de él y de Eugenio Izquierdo. Remite descripción y carta de D. Pedro Normande
Autor
Clavijo y Fajardo, José (1726-1806)
Floridablanca, José Moñino Conde de (1728-1808).
Franco Dávila, Pedro (1711-1786)
Normande, Pedro
Real Gabinete de Historia Natural
Descripción física
h.
Lugar de publicación
San Lorenzo [El Escorial]
Fecha de publicación
1786 - 1786
Notas
Con borrador + una notita informando que está con una fluxión de muelas y garganta que no le permite ni dictar, si precisa la muestra de la piedra, verá de remitirla.
Copia de la carta de D. Pedro Normande al Conde de Floridablanca desde San Petersburgo el 30 de agosto, informando del hallazgo de un peñasco de bastante consideración cuya venta se ofrece a España, remitiendo un pedazo de él y la descripción. La citada descripción no está.
Corren unidos: Notificación de [D. José ] Clavijo a D. Eugenio Izquierdo remitiéndole el oficio y demás documentos esperando su dictamen, la piedra la envía D. Pedro Normande Ministro interino de España en la corte de Petersburgo, «tiene cerca de dos pulgadas de largo, 20 lins., de ancho y 4 de grueso, es muy linda y de azul más hermosoy raro que el de diferentes piedras de labrador que tiene en la colección». Madrid 25.
Existe copia microfilmada.
Referencia 955 en: Calatayud Arinero, M. A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)". Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.