Comunicación de don Joseph Diez Robles a don Josef Clavijo Faxardo acerca de los efectos del Real Guardajoyas, que han pasado a la Real Casa de Moneda para fundir el oro y la plata.
Comunicación de don Joseph Diez Robles a don Josef Clavijo Faxardo acerca de los efectos del Real Guardajoyas, que han pasado a la Real Casa de Moneda para fundir el oro y la plata.
Información
Título y mención
Comunicación de don Joseph Diez Robles a don Josef Clavijo Faxardo acerca de los efectos del Real Guardajoyas, que han pasado a la Real Casa de Moneda para fundir el oro y la plata.
Autor
Clavijo y Fajardo, José (1726-1806)
Díez Robles, José
Godoy, Manuel de Príncipe de la Paz (1767-1851).
Real Gabinete de Historia Natural
Descripción física
5 doc. (2, 1, 2, 2, 2 h.)
Lugar de publicación
Madrid
Fecha de publicación
1795 - 1795
Notas
Borrador de contestación devolviendo las tres llamadas culebras, al Intendente de la Casa de Moneda, 6 de diciembre.
Corren unidos: borrador de comunicación del 4 nombrando a don Manuel González para retirar las piezas.
Existe copia microfilmada.
Informe [de Clavijo] al Príncipe de la Paz, del 10, acerca de estas piezas: Las tres culebras han resultado ser costillas de cuadrúpedo sin petrificar, sin valor ninguno. La uña de la «Gran Bestia» o alce, es la piel de una canilla rellena con un zoquete de madera. En cuanto a la piedra benzoar, es de las más comunes y está quebrada, no obstante es lo mejor del lote, que se ha colocado con las demás. Es borrador.
Oficio aprobando lo propuesto, San Lorenzo [El Escorial], 15.
Referencia 266 en: Calatayud Arinero, M. A. "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1787-1815)". Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, D.L. 2000. ISBN 84-00-07992-2
Se ha visto que hay varios que, desmontados, podrían pasar a las colecciones del Gabinete, como son: tres culebras petrificadas cubiertas de oro; una piedra bezoar y una uña que se cree sea de la «Gran Bestia». S. M., ha aprobado este traslado.