El Observatorio Meteorológico, establecido en Madrid según orden de 2 de marzo de 1841, queda agregado y bajo la inspección del Museo de Ciencias Naturales al desaparecer, por Real Decreto de 1 de junio de 1843, la Dirección General de Estudios, de quien dependía
El Observatorio Meteorológico, establecido en Madrid según orden de 2 de marzo de 1841, queda agregado y bajo la inspección del Museo de Ciencias Naturales al desaparecer, por Real Decreto de 1 de junio de 1843, la Dirección General de Estudios, de quien dependía
Información
Título y mención
El Observatorio Meteorológico, establecido en Madrid según orden de 2 de marzo de 1841, queda agregado y bajo la inspección del Museo de Ciencias Naturales al desaparecer, por Real Decreto de 1 de junio de 1843, la Dirección General de Estudios, de quien dependía
Autor
Real Museo de Ciencias Naturales (España)
Descripción física
h.
Original
Lugar de publicación
Madrid
Fecha de publicación
1844
Notas
Calatayud Arinero, M. A. "El Real Observatorio Astronómico de Madrid en el Museo de Ciencias. Cronología de una época". En: Doscientos años del Observatorio Astronómico de Madrid Madrid: Asociación de amigos del Observatorio Astronómico de Madrid, 1992. ISBN : 978-84-88405-00-6. P. 141-162.
Existe copia microfilmada.
Para restablecer su salud se concede permiso de tres meses, a don Manuel Pérez Verdú, Director del Observatorio Meteorológico, nombrando para sustituirle en su ausencia a don Gregorio Lezana, Viceprofesor de Química del Museo de Ciencias Naturales. (Siete documentos.) Originales y borradores.
Referente al caudal existente en el Observatorio Meteorológico (57 rs., 29 maravedíes), y a los gastos que en el mismo centro se originarían durante el mes de diciembre. (Tres documentos.) Originales y copia.
Véase además: el registro con sign. ACN1294/021, relacionado con el nombramiento de Gregorio Lezana.