Signatura antigua: Junta 60 [Fragmento 1]: Título: Breviario sunní. De los prencipales mandamientos y devedamientos de nuestra santa ley y çunna. “Brebario quubí de los prencipales mandamientos y vedamientos de nuestra santa ley y çunna” / Içe de Gabir, alfaquí de Segovia. -- [S.l. , s. f. S. XVI (fecha de composición: 1462)]. -- I h.d.g. + 90 ff. (Una col., entre 20 y 25 líneas por pág.) : papel ; 29,9 x 18,3 cms (caja: 24,1 x 14,8 cm.). -- Tinta sepia. [Cont. fragmento 1]: Incipit: Tras la basmala traducida, todo en caracteres latinos). Este sumario es con puesto delos principales mandamientos y bedamientos de nuestra santa ley y çunna. Dixo el honrrado y sabio mufí Alfaquí dela aljama de los mucilimes delanoble y muy leal ciudad de Segobia. Explicit: Dixo lanabi çala allacha […] çalam yo te fago dello testigo yem[…] to. Enye allla taale. Esto es lo que […] engañación deibliç el […] abi muchamad çalaa […] guaça lam. [Cont. fragmento 1]: Copista: Desconocido. -- Colofón: Sí, f. 89v. -- Características especiales: Índice inicial. -- Ilustración: No. -- Ilustraciones: Cenefas y motivos geométricos y vegetales horizontales especialmente al comienzo de cada capítulo, pero también en otros lugares. En algunos casos, las capitales están ornamentadas. -- Tipo de cuaderno: Los que se pueden identificar, de 12 bifolios. -- Deterioro: Manchas de humedad y óxido. -- H. en blanco F. 90. -- H. dañadas, mutiladas, sueltas: Primeros folios muy deteriorados, tanto en los cortes como en el pliegue; restauración antigua que impide la lectura de fragmentos aún conservados. 2º hoja encuadernada al revés. -- H faltan o añadidas: No. -- Foliación: 1-86. De época, a tinta, en el margen superior derecho del recto de cada folio. 87-90. Moderna, a lápiz, en el margen superior derecho del recto de cada folio. -- Reclamos: En el margen inferior del recto de cada folio. -- Sign cuad.: No. -- Pautado: Pautado A lápiz color negro. -- Filigrana: Filigrana Lágrima en la que se inserta una cruz. Difícil de apreciar. -- Anotaciones: No. [Fragmento 2]: Título: Desconocido / responsabilidad desconocida. -- [S.l. , s. f. S. XVI]. -- 96 ff. (Una col., entre 20 y 25 líneas por pág.) : papel ; 29,9 x 18,3 cms (caja: 24,1 x 14,8 cm.). -- Tinta sepia para el ductus y roja para algunos motivos geométricos de decoración y para resaltar ciertas palabras. [Cont. fragmento 2]: Incipit: Era muçe ymarem pastor del ganado de xuabi yabía cerca de suciudad un río muy grande yabía de laotra parte del río grande yerba. Explicit: Yo te fago dello testigo yem[…]to. Enyeallla taale. Esto es lo que nos […] la desengañación deIbliç el […] abi mucha mad çalaa […] ça lam. [Cont. fragmento 2]: Copista: Desconocido. -- Colofón: No. -- Características especiales: Algunas palabras o frases en árabe en caracteres árabes. -- Ilustración: No. -- Ilustraciones: Motivos geométricos y vegetales. Círculos concéntricos, a veces en rojo o rellenos de rojo. Calendario representado en una gran circunferencia con los meses del año. -- Tipo de cuaderno: Los que se pueden identificar, de 12 bifolios. -- Deterioros: Manchas de humedad y óxido. -- H. en blanco: Ff. 104r-v, 110v-111r, 148r-149r. -- H. dañadas, mutiladas, sueltas: Gran mancha de humedad en parte central inferior del volumen, lo que ha hecho que varios folios rompan por el pliegue. -- H. faltan o añadidas F. 184 mal colocado. -- Foliación: 91-185. Moderna, a lápiz, en el margen superior derecho del recto de cada folio. Falta foliar 107 [bis]. -- Reclamos: En ff. 123 y 124, en margen inferior del recto. Ausencia en el resto. -- Signatura cuaderno: No. -- Pautado: A lápiz color negro. -- Filigrana: Filigrana Lágrima en la que se inserta una cruz. Difícil de apreciar. -- Anotaciones: No. Descripción: Julián Ribera y Miguel Asín, Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1912, pp. 213-215. [Fragmento 1, 2] Bibliografía: D. Cabanelas Rodríguez, Juan de Segovia y el problema islámico, Madrid, Universidad, 1952. L. P. Harvey, “‘The Thirteen Articles of the faith’” and ‘The Twelve Degrees in which the World is governed’: Two Passages in a Sixteenth-century Morisco Manuscript and their Antecedents”, en F. W. Hodcroft et alii (eds.), Medieval and Renaissance Studies on Spain and Portugal in honour of P. E. Russell, Oxford, 1981, pp. 15-29. L. H. Harvey, Muslims in Spain, 1500-1614, Chicago, University Press, 2005. Ulli Roth y Reinhold Glei, “Die Spuren der lateinischen Koranübersetzung des Juan de Segovia –alte Probleme und ein neuer Fund”, Neulateinisches Jahrbuch, 11, 2009, pp. 109-154. G. A. Wiegers, “’Isà b. Jābir and the Origins of Aljamiado Literature”, Al-Qantara XI, fasc. 1, 1990, pp. 155-191. G. A. Wiegers, Islamic Literature in Spanish and Aljamiado: Yça of Segovia (fl. 1450). His Antecedents and Successors, Leiden, Brill, 1994. Nuria Martínez de Castilla, Una biblioteca morisca entre dos tapas, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo, 2010, p. 44. Alfredo Mateos y Juan Carlos Villaverde (eds.), Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, Madrid, SECC, 2010, pp. 130-133 (reproducción, p.132). [Fragmento 1] Bibliografía: Nuria Martínez de Castilla, Una biblioteca morisca entre dos tapas, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo, 2010, pp. 44, espec. 367, 368. Alfredo Mateos y Juan Carlos Villaverde (eds.), Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, Madrid, SECC, 2010, pp. 130-133 (reproducción, p.132). [Fragmento 2] [Fragmento 1]: 1r-89v. [Breviario sunní.] [Fragmento 2]: 91r-103v. “Este es el alhadiz de Muçe y de cómo habló con Allah”. 105r-119v. “Capítulo en las herencias y los herederos”. 119v-122r. “La regla de la lienda del Alcorán”. 122v-133v. “Estas son unas demandas que demandaron una conpaña de judíos”. 133v-147v. “El alhadiz del puyamiento del anabí a los cielos”. 149v-170r. “Esti es el regimiento de las lunas de todo el año”. 170v-. “La desengañación del Iblís maldito al anabí Muhamad”. María Pilar Martínez Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC [recurso electrónico]: los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, 4 Cd-Rom. [Fragmento 1, 2] Procedencia: Desconocida. Ingreso: Desconocida Romance castellano [Fragmento 1, 2] escritura con caracteres latinos. [Fragmento 1, 2] Probablemente de finales del S. XIX o principios del XX. Papel de aguas de gramaje mayor al del papel del códice. Hoja de guarda fija y volante. [Fragmento 1] Probablemente de finales del S. XIX. Papel de aguas de gramaje mayor al del papel del códice. Hoja de guarda fija y volante. [Fragmento 2]