Carta de D. Manuel Joseph de la Viya a Mr. Dávila, acerca del viaje de D. Miguel Gijón a [París]
Carta de D. Manuel Joseph de la Viya a Mr. Dávila, acerca del viaje de D. Miguel Gijón a [París]
Información
Título y mención
Carta de D. Manuel Joseph de la Viya a Mr. Dávila, acerca del viaje de D. Miguel Gijón a [París]
Autor
Real Gabinete de Historia Natural.
Viya, Manuel Joseph de la
Lugar de publicación
Madrid
Fecha de publicación
1755
Notas
Carta de D. Manuel Joseph de la Viya a Mr. Dávila, acerca del viaje de D. Miguel Gijón a [París], con el que le remitirá unos pedazos de mármol negro del mismo que se había empleado en las columnas de la Capilla de Palacio. Le recomienda que cultive la amistad de éste, está muy bien relacionado y podrá hacer mucho por su Gabinete; él es quien ha oficiado a D. Juan de Iriarte, Bibliotecario Mayor del Rey y uno de los primeros Académicos, y junto con Montiano, podrá proponerle para que se traslade con su Gabinete a Madrid. Le encarga un telescopio para D. Francisco de la Mata, Fiscal del Consejo de Castilla. Finalmente, solicita el orden en que se estiman las piedras preciosas. 2 h
(La carta de 3 de noviembre, que corre unida con el núm. 39, da noticias sobre este asunto)
Corren unidas: Otra de 17 de noviembre, alegrándose de su próximo viaje a Madrid, le desea los mejores resultados. Debido al retraso del señor Gijón, en su viaje, le remite las piedras bezoares y el mármol negro, a Bayona, con orden de que se lo envíen por las carrozas de Bordeaux. Está en hacerse con la piedra de oro y plata que tiene D. Joseph Lasso (Véase: 44).
Le informa también de los estragos del terremoto habido, sobre todo en Lisboa, habiendo muerto el Embajador [de España] y la tercera parte de sus habitantes, quedando en pie sólo 3 iglesias. En Sevilla ha quedado arruinada la Catedral. Ultimamente le informa que ha visto, en poder de D. Miguel de la Higuera, Paje del señor Vázquez, Secretario del Consejo de Indias, una caja de [venturina] que perteneció al último Obispo de Toledo. Le pregunta si está interesado en su adquisición. 2 h.
Dos cartas más, la una sin fecha, la otra de 22 de diciembre, donde le informa que debido a sus achaques no ha podido ir a visitarle. Ha escrito al Auditor de Guerra de Buenos Aires, dándole las gracias por los «quiriquinchos » y encargándole las «bolas», «vizcochas», pájaros, etc. «El metal de oro en charque», se lo encargará a un amigo que tiene en Santiago de Chile, le envía uno de los dos pollos a los que se habían puesto dos espoloncillos cuando los caparon y sólo se conservó el que le manda, junto con dos insectos de cuatro alas, que llaman «Caballos del diablo» y una cantarilla de buena miel del país, para que tome «una sopa de cuando en cuando, que es muy estomacal». También le recomienda a D. Manuel Domingo González, para que, por mediación del señor Bayer, Maestro del Infante, lo recomiende al Obispo de Cuenca. Se alegra de que ya haya regresado a [París] y le promete hablar a D. Joseph Lasso para que le proporcione la piedra de oro y plata; la venturina la encargará al señor Higuera. El Conde de Castillejo ha quedado encantado de su exposición; le pide un «apunte por mayor» de sus colecciones para poderlo enseñar a la Academia Española. Le amplía algunas noticias más sobre el terremto que había arrasado Setubal, en Portugal, y Tánger, Fez, etc., [en Márruecos]. 2 h., por cada carta.
Existe copia microfilmada.
Véanse tambien referencias 38; 39; 43; 204 en: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)". Madrid, Consejo Superio de Investigaciones Científicas, 1987.
Referencia 40 en Calatayud Arinero, M.A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)".