Detalle del basamento de piedra y el cuerpo inferior de la Torre de San Martín en Teruel.
Detalle del basamento de piedra y el cuerpo inferior de la Torre de San Martín en Teruel.
Información
Título y mención
Detalle del basamento de piedra y el cuerpo inferior de la Torre de San Martín en Teruel.
Autor
García Guereta, Ricardo, (1861-1936).
Lladó Fábregas, Luis.
Lorente Junquera, Manuel
Pierres Vedel, Quinto, ( -1567).
Descripción física
1 fot. : bl. y n. ; 18x24 cm.
Vidrio gelatino-bromuro negativo
Fecha de publicación
1920 - 1936
Notas
Anotación manuscrita en el negativo. Identificación previa tomada del catálogo de negativos del Archivo Fotográfico.
Buen estado de conservación. Arañazos.
Fotografía
La Torre de San Martín de Teruel, una joya del mudéjar aragonés, se alza majestuosa en España. Catalogada como Patrimonio de la Humanidad en 1986. Fue erigida en 1316 y, posteriormente, reformada en el siglo XVI. Durante esta reforma, se añadió un basamento de piedra para fortalecer su estructura. El arquitecto Quinto Pierres Vedel lideró la renovación entre 1549 y 1551, eliminando viviendas adosadas para crear una plaza abierta frente a la torre. Además, construyó un refuerzo de sillería en la base para prevenir la degradación causada por la humedad. En 1926, Ricardo García Guereta llevó a cabo una importante restauración. Durante la posguerra española, Manuel Lorente Junquera también intervino, restituyendo piezas cerámicas con un tono más tenue que el de las originales. Finalmente, entre 2002 y 2007, se realizó una restauración completa tanto en el interior como en el exterior, recuperando la antigua entrada ubicada debajo de la torre.
Materia
Arquitectura mudéjar.
Teruel.
Fondo
Instituto de Arte Diego Velázquez Archivo Fotográfico Archivo Lladó