Siete cartas de D. Manuel de Junco y Pimentel al señor Dávila, desde Valladolid, con fechas: 3 y 20 de enero, 2 y 23 de marzo, 2 de junio, 27 de julio y 28 de diciembre.
Siete cartas de D. Manuel de Junco y Pimentel al señor Dávila, desde Valladolid, con fechas: 3 y 20 de enero, 2 y 23 de marzo, 2 de junio, 27 de julio y 28 de diciembre.
Información
Título y mención
Siete cartas de D. Manuel de Junco y Pimentel al señor Dávila, desde Valladolid, con fechas: 3 y 20 de enero, 2 y 23 de marzo, 2 de junio, 27 de julio y 28 de diciembre.
Autor
Junco y Pimentel, Manuel de
Real Gabinete de Historia Natural.
Lugar de publicación
Valladolid
Fecha de publicación
1756
Notas
En la de 27 de julio, le avisa el envío de un cajón por mediación de Mr. Genard, conteniendo lo siguiente: 23 piedras de mármoles grandes de Granada; 9 de dicho mármol, pequeñas; 2 pedazos de minas de sal de Cardona, uno cristalizado y el otro encarnado; un papelillo con varios caracolillos de la costa de Almería, entre ellos, algunos fósiles; un hierrecito con muchos agujeros, que se ha encontrado, junto con algunas medallas antiguas, en un sepulcro romano, le da amplia información sobre el mismo, que le recomienda entregue al Conde de Cailus. Pregunta por el paquete que le remitió por mediación de D. Agustín de Montiano. Le inserta la cuenta del presente envío. 2 h.
En la primera acusa recibo a los libros de medallas y le encarga las planchas sueltas de las medallas de Luis XV, a partir del año 1736, y de la acuñada cuando la educación del Delfín, que es la última de la serie. Le informa que por D. Agustín de Montiano le ha remitido un paquete con cuatro ejemplares de la traducción que ha hecho del librito Deconomi de la Vie, le recomienda que dé uno a Mr. Crousel Journal y otro al Conde de Cailus. Le dice, que [con] uno de los libros va una esmeralda que le dio el Conde de Villalcázar (Véase: 45), le remite también la disertación que ha trabajado, si la juzga digna, puede presentar la a la Academia. Los mármoles, amatistas y minas de sal, están encargados a Granada y a Barcelona. 2 h.
En la segunda, el señor Junco informa que volverá a escribir al Marqués de los Trujillos, encargándole los mármoles de Granada, promete buscar la «Historia de las Indias». Siente mucho la muerte de Mr. Boissimene, etc. 2 h.
En la última, se alegra de que haya regresado de Suiza y Loraine, así como de que haya recibido el cajón que le envió por mediación de Mr. Genard. Le anima a que escriba al Duque de Huéscar, que tiene «toda la gracia del Rey», y al Conde de Aranda, muy estimado en la Corte, sobre su Gabinete [y venida a España]. 2 h.
En las dos cartas, de 2 y 23 de marzo, informa que ha dado orden para que se le abone 164 libras, importe de los libros de las medallas. Tiene recogidos algunos caracolillos curiosos que le remitirá junto con el yerro labrado, encontrado en un sepulcro romano, para Mr. Cailus. Se alegra de las magníficas adquisiciones que ha hecho para su Gabinete. 2 h., respectivamente.
Existe copia microfilmada.
La de 2 de junio informa a Mr. Dávila, entre otras cosas, que ya tiene en su poder la salde Cataluña y los mármoles de Granada con las amatistas que ha encargado al Coronel de Caballería Mr. Borques, le remitirá con unos caracolillos muy curiosos del Mediterráneo. Le pregunta si es cierto que el Embajador [de España en Francia] va de Gobernador al Perú. Cree que Mme. Genard habrá satisfecho el importe de los libros, etc.
Referencia 42 en "Calatayud Arinero, M. A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)". Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.
Véase también referencias 45 de Calatayud Arinero, M. A: "Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)".