Expediente de las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural sustraídas en 1813 por los franceses y devueltas en 1816.
Expediente de las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural sustraídas en 1813 por los franceses y devueltas en 1816.
Información
Título y mención
Expediente de las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural sustraídas en 1813 por los franceses y devueltas en 1816.
Autor
Cevallos Guerra, Pedro Felix, (1764-1840).
Fernández de Navarrete, Martín, (1765-1844).
González, Manuel Cástor, (?-1831).
Gutiérrez, Antonio.
Real Museo de Ciencias Naturales (España)
Santa Cruz, Silva Bazán y Walstein, José Gabriel de Marqués de (1782-1839).
Descripción física
h.
Lugar de publicación
Madrid
Fecha de publicación
1816 - 1819
Notas
1816. a) Oficio de don Pedro Cevallos al Marqués de Santa Cruz con el nombramientode don Jacobo María de Parga, Consejero en el Ministerio deHacienda, como Comisario Real para llevar a efecto las reclamaciones alGobierno francés, Palacio 12 de junio. 2 h. Otro con el informe dado al Secretario de Hacienda para que los efectos traídos de París por don Nicolás Minuncci que existen en la Aduana se entreguen al Marqués de Santa Cruz, Protector del Museo, y a don Pedro Franco, viceprotector de la Academia de San Femando, respectivamente, del 18. 2 h. Comunicación de don Manuel Castor González al Marqués de Santa Cruz acerca de la visita de uno de los vista de la Aduana, sobre los cajones depositados en el Gabinete esa misma tarde procedentes de París, espera órdenes, Madrid 20. 2 h. Acuse de recibo, se esperan órdenes del Ministro de Estado. 2 h. Oficio dirigido a don Pedro Cevallos exponiendo el caso y esperando respuesta. 2 h. Otro para que se abran los cajones en presencia del vista de la Aduana. 2 h.
1816 (cont.) b) Notificación de don Manuel Castor González acerca de la relación de objetos del Gabinete restituidos por Francia, que el Barón de Castiel ha enviado. Le informa que es copia de la que se había formado para don Pedro Macanaz en junio de 1814. También le informa que está todo dispuesto para el reconocimiento de los cajones, 21 de junio. 2 h. Acompaña: «Copia del Inventario o catálogo de las alhajas que en el año de 1813 se llevaron del Real Gabinete los franceses, y que reclamadas después por el Rey fueron devueltas en el año de 1816...». 27 h., f. Está fechada en París en diciembre de 1815 y lleva el recibo por duplicado del Marqués de Santa Cruz a la entrega de los objetos por el Teniente Coronel don Nicolás Minucci, de 3 de diciembre de 1816. Este catálogo lleva al margen de cada objeto el informe. Hay extracto por duplicado. Corren unidos: antecedentes sobre el asunto. 1 h. Borrador de comunicación de don Antonio Gutiérrez a González informándole que ha sido nombrado para intervenir en la apertura de cajones; espera órdenes, 26 de junio. 2 h. Notificación con el día y hora para la apertura, del 27.
1819. c) Oficio de don Martín Fernández de Navarrete al Marqués de Santa Cruz, remitiéndole la copia de la «Nota de todos los gastos ocurridos en el transporte de varios objetos del Gabinete de Historia Natural...», para que poniéndose de acuerdo con la Academia de San Femando y la Real Imprenta, abonen la cuenta, Madrid 22 de marzo. 2 h. Acompaña dicha «Nota». 2 h., f. (Hay 1 h., f., que parece pertenecer a algún inventario y copia, firmada por el director del Museo don José Mociño, don José Acevedo, don Francisco Antonio Zea y el bibliotecario Manuel Castor González, de 12 de abril de 1813, + 2 h., fl, también de algún inventario incompleto,con los números 1 al 80 y 138, 139. Con la razón de las piezas que había sueltas; piezas de filigrana; sala de antigüedades y estante del oro).
Existe copia microfilmada.
Referencia 25 en: Calatayud Arinero, M. A. "Catálogo crítico de los documentos del Real Museo de Ciencias Naturales de Madrid : 1816-1845". Madrid: MNCN-CSIC, 2002. ISBN 84-00-08100-5